
Matador de toros mexicano, nacido en San Luis Potosí el 20 de marzo de 1918. Con fecha 8 de julio de 1945, al presentarse en Madrid, pasó por la ceremonia de una confirmación de tal alternativa (¡cuando ya hacía diez años que la disfrutaba!) el encargado de la cesión de avíos fue el Andaluz, el testigo Manuel Escudero, y los toros lidiados fueron de Sánchez Fabrés. En la capital de su país sufrió dos cornadas graves: una el 17 de noviembre de 1946 y otra el 30 de enero de 1949. Disfrutó de cualidades que estuvieron en consonancia con los gustos modernos; era un torero de muy buen ver que dominaba el oficio, tuvo excelente aceptación, se le veía siempre con agrado y pisó, en fin, con aplauso los ruedos españoles. Más adelante nos encontraremos con un hijo suyo —Currito Rivera— que ya es matador de toros. Falleció: En la tarde del 28 de junio de 1991, de un infarto en su ganadería, La Alianza.

Otros datos. Nombre completo: Fermín Rivera Malabehar. Comenzó su carrera en manos de Silverio Chico y posteriormente siguió su aprendizaje taurino con Alberto Cosío “Patatero”. En el año de 1965, ya retirado, decide fundar la ganadería Fermín Rivera, ubicada en Jalisco. Es el fundador de la dinastía Rivera, siendo su hijo el gran torero Francisco Martín Rivera Agüero, “Curro Rivera”, y su nieto Fermín Rivera II.
0 comentarios