Vio la luz en Sevilla el 28 de diciembre de 1903; murió en la misma ciudad el 5 de marzo de 1951; se presentó en la esfera taurina con algún ruido, a lo que contribuyó, en parte, ser su padre el dueño de un establecimiento muy popular, y el 22 de mayo de 1928 se presentó en Madrid para matar reses de Santa Coloma con Parrita (Manuel Vilches) y Pérez Soto. Era valiente, solía poner emoción al torear, y engreído con los aplausos tomó la alternativa en Toledo el 19 de agosto de aquel mismo año de manos de Antonio Márquez, con Cagancho de segundo espada y toros de la ganadería de Villar, ascenso que no confirmó en Madrid hasta el 4 de junio de 1931, con reses de Ernesto Blanco y los diestros José Ortiz –maestro de la ceremonia– y José Iglesias. Toreaba tres corridas por temporada y dejó de oírse en 1936. El mal de la alternativa produce estragos.
HISTORIA DEL TORERO
Francisco Perlacia Madrazo
Publicado el 20 de enero de 2022
0 comentarios