
Diestro es este en quien se malogró una eminente figura del toreo, porque tuvo un conocimiento extenso del oficio, una intuición extraordinaria, una afición muy grande y un mayor deseo de triunfar. Y al asimilar lo mejor de aquellos toreros que más le placían, supo dar a cuanto ejecutaba el sello personal de un estilo propio en el que el valor, la alegría y la gracia se unían estrechamente. Nació en Santander el 26 de junio de 1905, pero trasladada su familia a Valencia cuando era muy chico, como valenciano se le consideró. Empezó a actuar como becerrista, y al presentarse en Madrid como novillero el 5 de abril de 1925 mató reses de López Quijano acompañado del Andaluz y Torquito II. El éxito que obtuvo en tal ocasión le permitió ser figura descollante de la novillería en aquel año y el siguiente. Tomó la alternativa en Barcelona el 3 de abril de 1927 de manos de Valencia II, al cederle éste el toro Giraldillo, de don José Bueno, en cuya corrida actuó Rayito de segundo matador, y la confirmó en Madrid el 24 del mismo mes por obra de Antonio Márquez, con Fausto Barajas de segundo espada y toros de Aleas (José). Toreó en aquel año 43 corridas con abundantes éxitos y ganando reputación de torero largo, hábil y dominador; pero una dolencia que empezó a manifestarse entonces no le permitió torear en 1928 más que 23 veces, las cuales convirtiéronse en 65 durante el año 1929, y seguidamente marchó a México. Con una vida morigerada hubiera podido combatir aquella enfermedad, para la que estaba predispuesto; pero hizo todo lo contrario, y el quebranto de su salud fue causa de que en 1930 solamente toreara 26 corridas y otras tantas en 1931, durante cuyo año, además, el 16 de junio sufrió una grave cogida en Madrid.




Su última corrida fue en Perpignan el 19 de junio de 1932; su ruina física le dejó convertido en un guiñapo humano; pasó varios años inválido, totalmente paralítico; hubo que hacerle un beneficio en 1941, en el que actuaron las figuras más descollantes, y al fin, tras largos sufrimientos, murió en Madrid el 31 de enero de 1943.

0 comentarios