HISTORIA DEL TORERO

Manuel Del Pozo Jiménez (Rayito)

Publicado el 18 de enero de 2022
Abel Murillo Adame logo

Este diestro nos hace recurrir una vez más a aquella colección de semblanzas de la que tenemos dadas algunas muestras. Copiemos, pues, la que a él se refiere: <<Surgió con ruido en Sevilla y fue esclavo del «parón», que es muy mala condición para llegar a la orilla; por esta razón sencilla, por recurso tan vicioso, no triunfó nunca el coso, pues que, lejos de ascender, vino muy pronto a caer en el insondable foso>>. Su primer apellido fue simbólico en este caso. Dicen que nació en Sevilla el día 1.º de enero de 1906 y que antes de vestir el traje de luces fue tonelero y pirotécnico. De su ciudad natal lo expidieron con etiqueta de <<fenómeno>>, cosa que pareció confirmarse cuando el 27 de mayo de 1926 se presentó en Madrid para matar reses de don Sabino Flores con Félix Merino y Andrés Mérida; las trompetas del reclamo hicieron lo que era necesario para llevarle a la alternativa, que el 8 de agosto de aquel mismo año le concedió Valencia II en San Sebastián, con el Algabeño (hijo) de testigo y toros del Conde de la Corte, y el 12 de mayo de 1927 se la confirmó Chicuelo en Madrid actuando el Niño de la Palma de segundo matador y lidiándose un toro de Aleas (M.) y cinco de Terrones. Nada menos que 45 corridas toreó aquel año, reducidas a 19 en 1928 y a 14 en 1929… Y se acabó lo que daban, porque en 1930 no tomó parte más que en cinco. Después de la guerra de 1936-39 se le ve actuar, aunque poco, como novillero, y acabó haciéndose apoderado, cargo que le va muy bien porque es hombre fino y atento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece + 17 =