HISTORIA DEL TORERO

ENRIQUE VERA GARCÍA

Publicado el 22 de febrero de 2022
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros, nacido en Almería el 27 de mayo de 1933, cuyo nombre empezó a sonar al obtener un triunfo en Valencia en 1949 toreando con Aparicio y Litri. Se presentó en Madrid el 25 de julio de 1951 para matar novillos de Garci-Grande con Alfonso Galera y Dámaso Gómez, y tomó la alternativa en Jaén el 26 de octubre de 1952 de manos de Manuel Vázquez, con César Girón de testigo y toros de Ruiseñada, cuya confirmación se efectuó en Madrid el 21 de junio de 1953 con toros de varias ganaderías, figurando Manuel Carmona y J. Pimentel de padrino y testigo respectivamente. Como sus actividades taurinas las alternaba con sus actuaciones ante las pantallas cinematográficas y no se puede repicar e ir en la procesión, a pesar de ser un buen torerito renunció a la alternativa, para volver a tomarla en Andorra la Vieja el 27 de agosto de 1961; pero como las alternativas que puedan concederse en dicha pequeña República, no creemos que tengan validez, resulta que Enrique vera no es matador ni novillero. ¡Qué trapisondas arman algunos con las alternativas! Falleció en Madrid, donde residía, el 19-2-1993 de infarto, Sus cenizas fueron esparcidas en La Albufera de Valencia. Su hermano Antonio también fue torero. Su hijo Enrique fue novillero. Su hijo Enrique llegó a torear con los del castoreño. Estaba casado con la popular sastra de toreros Isabel García.

Otros datos: compaginaba su actividad torera con la teatral y cinematográfica, en incluso con sus actuaciones como bailarín y cantante del género andaluz. Viajó a México en los años 1962 y 63 , en donde hizo dos películas de cine tituladas “Tarde de Toros”, “El ultimo Cuplé” y “El niño de las monjas”. Su sobrino es el torero Juan Carlos Vera.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte + 13 =