HISTORIA DEL TORERO

ANTONIO LOZANO SÁNCHEZ

Publicado el 14 de marzo de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros, nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 22 de diciembre de 1958, que en sus primeros tiempos utilizó el apodo de Lozanito, que no tardó en desechar. Viste su primer traje de luces el 12 de abril de 1975 en San Fernando y torea diversos festejos económicos en plazas gaditanas, como la de El Puerto de Santa María el 8 de mayo, con corte de una oreja de una res de Maribel Domecq ante Miguel del Pino y Emilio Muñoz, o en la de Sanlúcar de Barrameda, donde dio muerte el 22 de junio a reses del duque de Ahumada. El 24 de agosto torea su primera novillada con picadores, nada menos que en la plaza de la Maestranza, de Sevilla, junto a Bernardo Valencia y Jesús Franco, Cardeño, y desoreja a su segundo enemigo, del hierro de Antonio Campos Peña. Vuelve al citado coso sevillano el 4 de abril de 1976 –inauguración de la temporada—y sin cortar trofeo alguno deja nuevamente muy buena impresión, la que se acrecienta por el gran éxito logrado al presentarse en la plaza de Las Ventas, de Madrid, el 5 de septiembre para alternar con Pedro Somolinos y Lorenzo Manuel Villalta en la lidia de ganado de Diego Romero Gallego. Aunque en tal campaña tan solo ha toma parte en seis festejos, su nombre quedó muy en candelero en la afición taurina. Pese a tal aseveración, sus campañas en 1977 y 1978 quedaron reducidas a seis y siete actuaciones, respectivamente, lo que supone un parón inesperado que habrá de superar inmediatamente para poder llegar a conseguir un puesto destacado entre la novillería actual, lo que parecía al alcance de sus posibilidades. No tarda en toma la alternativa, ceremonia que tiene lugar en el coso de su natal Jerez de la Frontera el 11 de mayo de 1979, cuando le cede Santiago Martín, El Viti, en presencia de Francisco Rivera, Paquirri, la muerte de un astado de la vacada de Osborne Domecq. No vuelve a vestirse de luces en tal campaña y en la siguiente lo hizo únicamente en una oportunidad. Torea mucho menos de lo que cabía esperar, ya que no suele desaprovechar las ocasiones que se le presentan. Así la del 9 de abril de 1982 en  San Fernando (Cádiz), donde cortaría las dos orejas del primer toro de su lote, del hierro antes citado, ante sus compañeros de cartel Francisco Ruiz Miguel y Juan Antonio Ruiz, Espartaco, o la del 20 de agosto de la siguiente temporada, en la que alternó en El Puerto de Santa María, también en Cádiz, con José Luis Parada y Pepe Luis Vargas en la lidia de un encierro del marqués de Ruchena, con corte de un trofeo auricular de su segundo oponente. Durante la temporada de 1984 no toreó corrida alguna, pero sí lo hizo en un par de ocasiones en  la posterior. Durante las siguientes temporadas interviene en un escasísimo número de corridas de toros. Una solamente torea en 1986, cuatro en 1987 y de nuevo una en 1988 y 1989. Después no ha vuelto a vestir de luces.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco + 13 =