HISTORIA DEL TORERO

JOSÉ LUIS PARADA

Publicado el 9 de abril de 2022
Abel Murillo Adame logo

Este diestro tuvo muy poca circulación como novillero, pero este <<detalle>> no fue obstáculo para que tomara la alternativa en el Puerto de Santa María (Cádiz) con fecha 31 de agosto de 1969, en una corrida en que se lidiaron toros del marqués de Domecq. Se la dio Limeño, quien en tal ocasión sufrió una cogida grave, y el segundo matador fue Ruiz Miguel. —Audaces fortuna juvat— debió de decirse Y se metió de rondón afigurar en las filasdel taurino escalafón. En la última, por supuesto.

El torero de Sanlúcar de Barrameda José Luis Parada será homenajeado esta viernes en su tierra al cumplirse cincuenta años de su alternativa. El diestro, gran figura en los años setenta, aún continua toreando y fue comentarista en la retransmisiones taurinas de Canal Sur Televisión.

Ha sido un torero con una vida novelesca y con muchos altibajos en su carrera  pero en este cincuentenario de su alternativa lo que se recuerda es su inmenso toreo clásico y honestidad torera.

El día que se convirtió en matador de toros, en El Puerto de Santa María, la corrida fue muy accidentada, ya que resultó cogido su padrino pero para él fue triunfal, ya que mató tres toros y cortó cuatro orejas y un rabo. Todavía conserva la cabeza del toro de la alternativa.

José Luis Parada recibió el año pasado el trofeo Juan Belmonte que otorga la Tertulia Cañada Rosal. El diestro sanluqueño se ha caracterizado por ser un hombre bondadoso y honrado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − 13 =