
Matador de toros de nacionalidad mexicana que vino al mundo en Aguascalientes, el 12 de diciembre de 1973. Su primera actuación como novillero fue en Aguascalientes, el 19 de agosto de 1990, con Ricardo Márquez, Juan Carlos Sánchez, Alberto Ortiz y Jairo Fernández. Se corrieron novillos de Santoyo, Los arce, Rosas Viejas y Fermín Rivera. Ese año actuó en dos novilladas. No torea en 1991, pero en 1992 alcanza la importante suma de treinta y cinco festejos, entre ellos el de su presentación en la Plaza México, el 16 de agosto, con Arturo Manzur y El Conde de compañeros y novillos de Manolo Martínez. Al primero, difícil, lo pinchó tres veces antes de dejar una casi entera. Con el otro de su lote dejó ver que tiene empaque de torero y calidad en su buen hacer. El entendido público del coso de Insurgentes le obligó a saludar desde el tercio y la empresa lo repitió el siguiente domingo. Siguió sumando contratos y en 1993 alternó en veintiuna novilladas, en la siguiente lo hizo en treinta y cuatro, manteniendo en él todas las esperanzas la afición mexicana. En 1995, tras intervenir en cinco novilladas, la última el 18 de enero, en Puerto Vallarta, al siguiente día 20 de ese mismo mes recibió la alternativa en León. Fue padrino de la ceremonia Miguel Espinosa, Armillita, quien, en presencia de Manolo Mejía, le cedió la muerte del toro Don Juan, de la divisa de Begoña. Toreó un total de diez corridas de toros antes de que finalizase el año, algunas de ellas en cosos tan importantes como Texcoco, dos paseíllos; Aguascalientes, en su plaza Monumental; Tijuana y Querétaro, donde el 9 de diciembre hizo, este primer año de alternativa, su último paseíllo.

El día 14 de enero de 1996 confirma la alternativa en la Monumental de México de manos de Miguel Espinosa, Armillita, con Enrique Ponce como testigo de la ceremonia ante un encierro de Carranco. En la temporada 2000 torea dos festejos. La campaña siguiente aumenta de manera considerable el número de funciones en las que toma parte, cumpliendo un total de veinte y obteniendo veintiséis orejas y un rabo. Sus actuaciones más notables tienes lugar en Jerez de García Salinas, donde indulta un ejemplar de la ganadería de Castorena. Texcoco, Nuevo Laredo y San Luis de Potosí. La temporada 2002 supera la veintena de festejos, saliendo en hombros dos tardes de la Monumental de Aguascalientes. El 26 de enero de 2003 consigue uno de los triunfos más importantes de su carrera. Fue en la Monumental de la capital mexicana donde corta tres orejas a un encierro de Bernardo de Quirós alternando junto a Rafael Ortega, que resultó herido, y Federico Pizarro. Días después, el 5 de febrero repite en la México cortando dos orejas, sin bien la segunda la devuelve al ser protestada. Vuelve a pisar el ruedo capitalino tres tarde más, cortando un trofeo en cada una de ellas. Ese año también indulta un ejemplar de Barralva en Torreón y otro de Cerro Viejo en Yahualica. Sin duda la campaña 2003 fue la de su lanzamiento definitivo. Los ecos de tan triunfal temporada llegan a España confirmando la alternativa el día 15 de agosto de 2004 en la Monumental de Las ventas. Fernando Cepeda le cede los trastos en presencia de Sergio Martínez. El toro de la ceremonia pertenecía a la ganadería de El Pizarral y Luévano fue ovacionado. Ese año termina la campaña con diecinueve paseíllos y diecinueve orejas en su haber. En 2005 vuelve a tomar parte en una veintena de festejos sobresaliendo algunos triunfos como los obtenidos en Texcoco, donde indulta un ejemplar de Fernando de la Mora del que logra los máximos trofeos simbólicos, Aguascalientes, San Luis Potosí, Yahualica y Teocaltiche. La campaña 2006 vuelve a ser de lo más productiva, logrando veinte orejas y dos rabos en las dieciséis tardes en las que se viste de luces, si bien los triunfos obtenidos tienen lugar en cosos de escasa categoría. Actúa la tarde del 8 de enero en la Monumental Plaza toros México con poca fortuna.

Fallece el torero José María Luévano.
Un trágico accidente automovilístico en Querétaro fue la causa del deceso. EL SUCESO TUVO LUGAR EL LUNES 24 DE ENERO DEL 2011.
El matador mexicano perdió la vida la madrugada a los 37 años de edad, en un accidente automovilístico, a la altura del kilómetro 53 de la carretera México-Querétaro.
0 comentarios