Matador de novillos y notable banderillero de toros, nacido en la torera población de La Algaba (Sevilla) el 1 de marzo de 1937, cuyos primeros pasos por los ruedos los llevó a cabo durante la temporada de 1955 como matador en festejos económicos celebrados en pueblos sevillanos. Como rehiletero ha figurado en las cuadrillas de Eugenio Vaz, Curri de Camas, en 1963, de José Luis Parada de 1969 a 1975 y posteriormente pertenece a la plantilla de Manuel Cortés. El 12 de septiembre de 1961 resultó herido de consideración al actuar a las órdenes del infortunado Joaquín Camino en la villa burgalesa de Arauzo de Miel. Para resaltar los méritos de este notable subalterno, es suficiente dar cuenta de que en 1979, cuando estaba colocado con el espada Manuel Ruiz, Manili, le fue concedido el trofeo que la Maestranza sevillana dedica al mejor banderillero de la Feria de abril. Durante las campañas de 1981 y 1982 figuró en la cuadrilla de Manuel Vázquez, de la que pasó inmediatamente a la de José Antonio Rodríguez, Campuzano, en la que continúa. Le fue otorgado el trofeo que el Club Taurino de Bilbao concede al mejor par de banderillas prendido en las corridas generales de la capital vasca, correspondiente a la edición de 1986. Continuó en la cuadrilla del sevillano José Antonio Campuzano hasta su despedida de la profesión, aunque en la última temporada de 1993 le anoté actuaciones con el novillero Joaquín Díaz y el espada de alternativa Chamaco. También lo hizo el 17 de junio de ese año, en Madrid, con Joselito en la Gran Corrida Extraordinaria de la Beneficencia, en la que actuó en solitario el diestro madrileño. Se despidió de los ruedos el domingo 3 de octubre de 1993, en el coso de Las Ventas madrileño. Vestido de azul y plata, este excelente banderillero hizo por postrera vez el paseíllo con el matador de toros Manolo Cortés. El último toro en el que intervino se llamó Torquito, número 10, negro de capa, de 594 kilos de peso, luciendo la divisa de doña Dolores Aguirre Ybarra. Había brindado su intervención en el primero al público madrileño.
HISTORIA DEL TORERO
LUIS ARENAS CALVO
Publicado el 28 de diciembre de 2024
0 comentarios