Matador de toros nacido en Cali (Colombia) el 22 de julio de 1961, que tuvo una actuación más que aceptable el 7 de febrero de 1982 en Armeria (Colombia) cuando alternó con Mariano Fajardo y José Manuel Rebolledo. Por delante había intervenido los rejoneadores Álvaro Domecq, Manuel Vidrié y Oky Botero. El posterior 28 de noviembre también se lució en Niquia, en la misma nación, al despachar reses de la vacada de El Socorro en presencia de los también espada Uriel Gómez y Fuentes Galeano. Viaja a España este diestro colombiano durante el año 1985 y aquí participa en un par de funciones con caballos, una de ellas en la plaza de Hoyo de Pinares (Ávila), donde alternó el 28 de septiembre con Rafael Perea, Boni, en la lidia de cuatro cornúpetas de la divisa de Socorro Aboy. Pisa el albero de la madrileña plaza de Las Ventas la tarde del 5 de abril de 1986 para tomar parte en un festival benéfico destinado a los damnificados de la catástrofe del volcán Nevado de Ruiz (Colombia) en el que también intervinieron Antonio Chenel, Antoñete, Andrés Hernando, Manuel Benítez, El Cordobés, Sebastián Palomo, Linares, y José Miguel Arroyo, Joselito. Su labor con un novillo del hierro de El Torreón que no se prestó a lucimiento alguno, no pasó de voluntariosa. El posterior 13 de julio en Las Cuevas del Valle (Ávila), le conceden las dos orejas de un burel de la ganadería de Sonsoles Aboín. Pese a ser volteado por un novillo de la divisa de El Torreón, que le produjo conmoción cerebral, pudo darle muerte y cortarle las dos orejas en una corrida de concurso de ganaderías que tuvo lugar en Ávila el 25 de julio del mismo año, la que tuvo que ser suspendida por lluvia tras el arrastre del segundo astado. El 17 de agosto es herido de gravedad en Santisteban del Puerto por un novillo del hecho de Sancho Dávila que le infirió una cornada en el muslo izquierdo. Había hecho el paseíllo aquella desgraciada tarde junto a Juan Carlos Vera y Carmelo García, Carmelo. No tarda en Visitar otra enfermaría, en este caso la de la plaza de Figueras el 7 de septiembre, al ser herido en la misma pierna y también de pronóstico grave, por un burel de Tomás Frías, percance presenciado por el espada Miguel Marcos y por el caballista Antonio Correas. Desea regresar a su patria como matador de toros y cumple su proyecto al recibir la alternativa el 15 de agosto de 1987 en El Burgo de Osma al cederle Roberto Domínguez, en presencia de José Miguel Arroyo, Joselito, la muerte de un astado de la divisa de Salustino Galache, de nombre Tirador, al que el nuevo doctor cortó las dos orejas. En 1987 toreó en España, además de la corrida de la Alternativa, dos festejos más, en Roa de Duero, el 16 de agosto, y en Casas Ibáñez, el 29 del mismo mes, en la que será su última participación en España como espada de alternativa. Regresa a su país y allí torea en contadas ocasiones. Se tiene constancia de que lo hizo en dos ocasiones en 1988, en cinco en 1989, en nueve en 1990 y en seis en 1991. No consta qe lo hiciese en 1992, al menos no figura en el escalafón de su país. Se despidió del escalafón en una corrida de toros que se celebró el 5 de octubre en Bogotá, Corrida de la Cooperativa. El 5 de junio de 1994 torea por vez primera como banderillero, en Mauguio (Francia), con el matador de toros Fernández Meca. Se lidiaron toros de Don Isaías y don Tulio Vázquez.
HISTORIA DEL TORERO
WALTER CASTILLO BEDOYA (Macareno de Colombia)
Publicado el 3 de julio de 2022
0 comentarios