HISTORIA DEL TORERO

RAFAEL MANUEL PONZO LOBO

Publicado el 23 de septiembre de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros, nacido en Maracay (Venezuela) el 1 de noviembre de 1950, hijo de padre italiano, que tras torear una quincena de festejos en su país llegó a España en 1971 becado por la Asamblea Legislativa de su ciudad natal. Aquí tomó parte durante la citada temporada en una decena de funciones sin picadores y en la siguiente comenzó a intervenir en novilladas con caballos a partir del 1 de mayo que en Cascante despachó un encierro de Lucio Muriel en unión de Pedro Gutiérrez Moya, Niño de la Capea, y Manuel de los Reyes, con el buen resultado de cortar una oreja a su primer enemigo. Participa en dieciséis corridas tal año y en trece en el siguiente, en el que se le entrega el trofeo de la Semana Taurina de Algemesí (Valencia). El 21 de abril de 1974 corta una oreja de cada uno de los astados de su lote, del hierro de Juan Pablo Jiménez PasquauEn Alcalá de Henares (Madrid), en presencia de José Luis Sedaño y José Mellado. Le repiten en tal coso el inmediato 1 de mayo para alternar con Salvador Farelo y Jorge Motril, en la lidia de ganado de la misma divisa y hubo de dar una vuelta al ruedo tras dar muerte a  cada uno de sus novillos. En la plaza madrileña de Vistalegre hace el paseíllo los días 12 y 15 del mismo mes y le conceden una oreja cada tarde. Ello le abre las puertas de la Monumental de Las ventas, donde se presenta el siguiente 13 de junio, en forma tan solo discreta, con reses de Sotillo Gutiérrez y José Copete. Copetillo, y Andrés Segovia de compañeros de cartel. En el coliseo francés de Arles es herido de gravedad el posterior 7 de julio al entrar a matar a un novillo de Salvador Guardiola, del que le concederían las dos orejas, ante Santiago burgos, El Santi, y José Ibáñez. El 2 de agosto de la misma campaña toma la alternativa en Almuñécar (Granada) de Manos de Antonio José Galán quien, en presencia de José María Dols, Manzanares le cede la muerte de un toro de la vacada de Salvador Gaviria del que le otorgarían una oreja. Cerró tal campaña con once festejos mayores en su haber, que ascenderían a diecisiete en 1975, incluido el de su confirmación en Madrid, el 1 de junio, apadrinado por José Manuel Inchausti, Tinín, con Roberto Domínguez de testigo de la ceremonia. Se corrieron cinco astados de la ganadería de La Laguna y uno –salido en quinto lugar—de la de El Jaral de la Mira, sin que el novel doctor encuentre excesivas ocasiones de lucimiento y, por el contrario, falla a espadas con el primer astado, por lo que escucharía un recado de la presidencia. Abrió tal espectáculo la actuación del rejoneador Joaquín Moreno Silva. En las posteriores campañas descendió el número de ajustes a cuatro en 1976 y dos en 1977. En la corriente de 1978 no tengo noticia que se haya vestido de luces en cosos españoles. La fecha de su retirada, el 31 de agosto de 1986, en Maracay (Venezuela). Alternó con Christian Montcouquiol, Nimeño II, y Ramón Álvarez, El Porteño. Su último toro se llamó Luminario, estaba herrado con el número 609, pesó 446 kilos y perteneció al hierro de Tierra Blanca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once − tres =