Nació en Madrid el 5 de noviembre de 1818. Estuvo reputado como buen banderillero, y como tal subalterno toreó a las órdenes de Manuel Lucas Blanco, Roque y el Morenillo; éste fue quien le alentó a que se hiciera matador, y después de varias prácticas con los novillos alternó en Madrid por primera vez como matador de toros –sin cesión de trastos– el 28 de diciembre de 1845, estoqueando con Noteveas y el Salamanquino ganado de don Pedro Nautet y de Martínez Enrile. Desde entonces toreó bastante en provincias, alternando indistintamente con matadores de toros y de novillos. En Madrid le vieron por última vez el21 de agosto de 1854. Actuando en Toro (Zamora) el 12 de octubre de 1859, le cogió el tercer toro, de Zalduendo, al hacer un quite a un peón, y aunque no sufrió herida alguna, sino una pateadura, tal fue el magullamiento, que le ocasionó la muerte. Dos días pasó en el Hospital de Toro, y cuando sus compañeros fueron a despedirse de él para regresar a Madrid, decidió marchar con ellos, contra la oposición, y el ajetreo del viaje en galera y el exceso de alimentación, le acarrearon el triste fin mencionado, ocurrido el día 15 de octubre en el carruaje en que viajaban los toreros. Bien puede decirse, pues, que murió de una imprudencia, más que del percance sufrido.
HISTORIA DEL TORERO
Pedro Párraga Hernández
Publicado el 18 de diciembre de 2021
0 comentarios