HISTORIA DEL TORERO

Juan Jiménez (El Morenillo)

Publicado el 16 de diciembre de 2021
Abel Murillo Adame logo

Al año 1793 se remonta el nacimiento de este diestro en Sevilla, un matador ambidextro, puesto que igual manejó la espada con una mano como con otra, de suerte que si un toro se pegaba a las tablas por el lado derecho no había problema para él. Su primer oficio fue el de zapatero, y empezó sus prácticas de lidiador en el matadero de su ciudad natal, donde le conoció Curro Guillén, el cual se erigió en maestro y protector suyo, aunque la verdad es que nunca le incorporó a su cuadrilla, pese a los que afirman lo contrario. Anduvo mucho tiempo en tierras de Portugal; se presentó en Madrid en 1815 para torear en las novilladas; actuó como sobresaliente con dicho Curro Guillén en provincias y como en 1819 fueron ajustados tanto él como Antonio Baden para trabajar como terceros espadas en el coso madrileño con Jerónimo José Cándido y el repetido Curro Guillén, en tal año hay que fijar la antigüedad de uno y otro, aunque luego continuaron como sobresalientes. No eran orgullosos en aquellas calendas los matadores, ni observaban con rigor los derechos que da una alternativa, ni se obtenía siempre el título de matador de toros mediante la cesión de avíos, y por eso se hace cualquiera un lío cuando quiere fijar la antigüedad de algunos estoqueadores de remotos tiempos. Sus excelentes aptitudes le permiten ser encasillado en lugar inmediato a el Sombrerero y Juan León, fue ordenancista en el ruedo y no cedió su antigüedad a Francisco Montes, como hicieron algunos. Sesenta y un años contaba cuando el 21 de agosto de 1854 mató su último toro en Madrid, y al retirarse, estableció una panadería, con cuyo producto vivió hasta el 29 de octubre de 1859, fecha de su muerte.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 4 =