
Matador de toros nacido en Morón de la Frontera (Sevilla) el 3 de septiembre de 1955, que suprime en los carteles el apellido paterno. durante la temporada de 1972 toma parte en docena y media de festejos económicos y en nueve corridas con picadore, entre ellas la celebrada en Marchena (Sevilla) el 2 de septiembre. En la que cortó las dos orejas y el rabo de cada una de las reses del conde de la Maza que formaron su lote. En 1973 se pone en cabeza de la novillería del momento al intervenir en cincuenta y un festejos, muchos de ellos toreados junto a Enrique Fernández, El Arriero, con el que por entonces fue emparejado. Con este espada actuó, entres otras ocasiones, el 4 de marzo en Alcalá de Guadaira (Sevilla), el 19 y 25 de marzo en Écija, en la misma provincia, y el 9 de abril en Guadalajara, donde sufrió un doloroso desgarro en la mano izquierda al retirar una banderilla caída en la arena. El siguiente 1 de julio es herido de gravedad en el muslo izquierdo en su patria chica por un novillo de la citada ganadería del conde de la Maza, en presencia de sus compañeros de cartel Gabriel Soto, El Momo, y el mencionado El Arriero. Quede constancia de que aunque la cogida tuvo lugar en la faena de muleta de su primer enemigo y, en consecuencia, no pudo darle muerte, le fueron enviadas a la enfermería las dos orejas de la res por Unánime petición de sus paisanos. Poco antes, el 3 de junio, había debutado en el madrileño coso de Vistalegre con ganado de Los Guateles y El Arriero y José Luis Heredia de compañeros de cartel. En su primer oponente no tiene Fortuna con el acero y escucha un aviso presidencial, y pese a ello recorrería el ruedo entre ovaciones al terminar su faena y en su segundo le sería concedida una oreja. Pierde fuerza en la siguiente campaña, en la que haría su presentación en la plaza de Las Ventas, de Madrid, el 17 de marzo, para alternar con José Antonio Montoto, Pepe Pastrana, y Antonio Guerra en la lidia de reses de Eugenio Lázaro Soria, y vuelve a fallar con el estoque, por lo que oiría un aviso encada uno de sus astados, si bien en el primero daría una vuelta al ruedo. Tras tomar parte en otras cuatro novilladas toma la alternativa el posterior 13 de junio en la Maestranza sevillana de manos de José Martínez, Limeño, con Julio Vega, Marismeño, de testigo de la cesión de la muerte de un toro del hierro ya conocido del conde de la Maza. El nuevo doctor escuchó un aviso en el astado que abrió plaza y cortó una orejas del que la cerró, en tarde en que también actúa el rejoneador Antonio Ignacio Vargas. No tarda en confirmar su alternativa en Madrid, el 25 de agosto, apadrinada por Florencio Casado, El Hencho, con Bartolomé Sánchez, Simón, como complemento de la terna. Se lidiaron reses de la vacada de Los Millares y el salido en primer lugar atendía por Capellán, de capa cárdena, marcado con el número 2, que dio en vivo un peso de 511 kilos. La labor de Aroca fue acertada, y fue ovacionado en su primer oponente y dio una vuelta al anillo al término de su labor. Sin embargo, tan solo intervino en otras dos corridas de toros en tal campaña, sin que posteriormente tenga noticia de que vistiese nuevamente ternos de oro y seda. Su indudable empuje inicial no pudo ser más efémero.
0 comentarios