HISTORIA DEL TORERO

FLORENCIO CASADO MORALES (El Hencho)

Publicado el 7 de abril de 2022
Abel Murillo Adame logo

Ignoramos el significado de este apodo, cuyo diestro se aplicó porque ya lo ostentaba su abuelo. Nació en Códoba el 24 de junio de 1945, y cuando ya llevaba un largo aprendizaje como novillero se presentó en Madrid el1.º de mayo de 1969 para matar novillos de El Jaral de la Mira con José Luis segura y Jacobo Belmonte. Aunque desacertado con el pincho en tal ocasión, fue aplaudido en lo demás. Creyéndose capacitado para ser matador de toros (todos sienten la misma vanidad en cuanto cortan una oreja como novillero), tomó la alternativa en su ciudad natal el día 1.º de junio de 1969; se la dio su paisano Zurito; el segundo espada fue Fernando Tortosa –cordobés asimismo–, y los toros que se lidiaron en tal corrida fueron de don Gerardo Ortega.

Esta alternativa se la confirmó Joaquín Bernadó, en Madrid, el 24 de agosto del mismo año, con toros de don Alejandro Espinosa de los Monteros y actuando el Paquiro de segundo matador, en cuya corrida rejoneó, además, un novillo de Gomendio, el rejoneador Vidrié.

No se da mala traza, y en su primer año de matador de toros tomó parte en 10 corridas.

Florencio Casado Morales «El Hencho», matador de toros, falleció en Córdoba a los 69 años de edad y será enterrado este miércoles en la iglesia de Santa Marina, barrio en el que nació, concretamente cerca de la casa de Manolete, el 24 de junio de 1945. Tomó la alternativa en 1969 y su último festejo vestido de luces fue en el coso de Cabra en 1990.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × cuatro =