HISTORIA DEL TORERO

LUIS MANUEL VILCHES PRIEGO (Luis Vilches)

Publicado el 29 de marzo de 2024
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros nacido en Sevilla el 12 de marzo de 1976, pero considerado de Utrera (Sevilla), donde reside. El año 1988 debutó en público en la parte seria del espectáculo cómico-taurino de El Toronto, toreando alrededor de sesenta festejos de promoción hasta su presentación con los del castoreño. Esta tuvo lugar en su localidad de residencia, el 28 de abril de 1994. Alternó con Alberto Luna y Gil Belmonte para estoquear dos novillos de la divisa de Antonio Doblas. Al de la presentación le cortó las dos orejas y al segundo de su lote otra. Viste de blanco y oro, un terno que había ganado como triunfador de las novilladas de promoción de la Maestranza en el año 1992 y que ha guardado para estrenar este día. Solamente otra novillada, el 8 de septiembre, también en Utrera, torea este primer año con picadores.

Las siguientes campañas no suma un elevado número de funciones hasta la temporada 1999, en la que ya viste de luces una decena de Tardes, cortando un total de veinte orejas y un rabo. En 2000 aumentan de manera considerable los festejos en los que actúa, anotándole cuarenta en los que corta cincuenta y dos orejas y dos rabos. Ese importante aumento se debió en gran parte a la triunfal presentación que protagonizó en la plaza de toros de Las Ventas el día 21 de julio donde cortó las dos orejas del segundo utrero de su lote, saliendo en homblos por la puerta grande después de una actuación en la que dejó constancia de sus grandes posibilidades cimentadas, en un toreo de gusto no exento de técnica y valor y un exquisito toreo a la verónica.

El joven espada actuó en compañía de Tomás López y Antonio Bricio frente a un encierro de Román Sorando. Esa campaña volvió a hacer el paseíllo en el coso de la calle de Alcalá en tres ocasiones más sin que pudiera refrendar el triunfo de su primera comparecencia. Esa temporada la recordará también Vilches por conseguir el prestigioso Zapato de Oro que le acreditaba como triunfador de la Feria de Novilladas de la localidad riojana de Arnedo. Un premio conseguido después de cortar tres orejas la tarde del 21 de octubre. Concluía así un año en el que el joven torero sevillano se había colocado entre las más firmes promesas de la torería del momento. En 2001 decide dar el salto al escalafón superior tomando la alternativa el 21 de abril en La Maestranza de Sevilla de manos de Pepe Luis Vázquez en presencia de Fernando Cepeda. El toro de la ceremonia pertenecía a la ganadería de El Ventorrillo se llamaba Alabastro, negro bragado meano, con 540 kilos de peso. Vilches, que vestía un terno blanco y oro, tuvo una meritoria actuación a pesar de no cortar orejas.

Esa misma campaña hizo su presentación en la Monumental de Barcelona el 26 de agosto, dando una vuelta al ruedo tras estoquear al segundo de su lote con el hierro de Sánchez Cobaleda. Además Vilches sufrió su primera cornada grave el 21 de julio en El Campillo (Huelva), donde recibió una herida de 30 centímetros. La siguiente campaña suma veintidós festejos cortando un total de veinticinco orejas y un rabo. Esa temporada 2002 confirma la alternativa en la plaza de toros de Las Ventas alternando junto a Oscar Higares y Rafael González ante ejemplares de Carmen y Araceli Pérez. La temporada 2003 suma dieciocho festejos sobresaliendo la actuación que protagoniza en la tradicional corrida del 15 de agosto en La Maestranza de Sevilla en la que corta una oreja y da una vuelta al ruedo tras petición mayoritaria en un festejo en el que alternó en compañía de Vicente Bejarano y Francisco Javier Corpas frente a ejemplares de Conde de la Maza. Esta actuación le valdría la repetición el 12 de octubre, tarde en la que firmó una brillante faena al primer Gavira de su lote que malograría con la espada.

En 2004 vuelve el sevillano al coso de El Baratillo para estoquear la corrida de Victorino Martín en la Feria de Abril. Vilches, a pesar de no cortar trofeos, planteó dos trasteó decididos no exentos de buen toreo que atesora ante un par de astados nada fáciles del ganadero de Galapagar, con los que dio un toque de atención a los empresarios de los grandes ciclos. Meses después, el 18 de julio, acude a la plaza de toros de Las Ventas, cortando una oreja al primero de su lote. Esa tarde Vilches actuó junto a Rafael Osorio y Rafael de Julia frente a un encierro de Sepúlveda. Ese trofeo le valió su inclusión en la Feria de Otoño donde lidió un lote de Adolfo Martín que no le permitió brillar como en su anterior comparecencia. Terminó el diestro la temporada en La Maestranza sevillana cortando una oreja a un ejemplar de Eduardo Miura. La temporada 2005 supuso un retroceso en la carrera del diestro hispalense. Acostumbrado a protagonizar actuaciones destacadas en Sevilla y Madrid, que le servían para enderezar cada campaña, ese año no logró puntuar en esos cosos.

Su tarde más sobresaliente llegó en la última corrida que lidió ese año y que tuvo como escenario La Maestranza de la capital hispalense donde cortó una oreja al primero de su lote. Uceda Leal y Dávila Miura fueron sus compañeros de cartel para estoquear un encierro de Gerardo Ortega. En la campaña 2006 suma cuarenta y dos festejos logrando un total de cuarenta orejas y dos rabos teniendo que aferrarse a estoquear corridas de las denominadas duras para esta en cosos de categoría. Vilches, es un torero de finas maneras al que la irregularidad y el mal manejo de la espada no le han dado por el momento la posibilidad de estar en la parte alta del escalafón, si bien un triunfo importante en Madrid podría volver a ponerle en la órbita de las grandes ferias.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 1 =