HISTORIA DEL TORERO

LUIS ALGARA MORENO (El Estudiante)

Publicado el 30 de abril de 2022
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros nacido en Cuenca el 6 de septiembre de 1952, cuyos primeros pasos en los ruedos los dio durante la temporada de 1968. La noche del 25 de julio de 1970 se presentó en el madrileño coso de Vistalegre para intervenir en una corrida de las llamadas <<de la oportunidad>> y pese a manejar deficientemante el acero le conceden una oreja del becerrote que le correspondió. Aún fue más completo el éxito logrado el seguiente sábado, al cortar doble trofeo, por lo que participó en otras tres funciones similares en el mismo ruedo. Durante la campaña de 1971 ya intervino en nueve corridas con picadores, como la celebrada en su patria chica el 26 de agosto con el triunfo que supone cortar una oreja de su primer enemigo y las dos y el rabo de su segundo, del hierro de Ana Romero como todo el encierro, en presencia de sus compañeros Manuel Valiente y Alcadio Fuentes, Curro Fuentes, y del rejoneador Manuel Vidrié. A comienzos de 1972 recibió el diploma que otorgó la Unión de Peñas Taurinas de Vizcaya a los novilleros triunfadores del año anterior. Con más de 40 festejos toreados en 1972, se coloca entre los primeros de su categoría. En junio actúa tres tardes consecutivas en San Sebastián de los Reyes (Madrid) y entre sus numerosos triunfos cabe destacar el logrado el 2 de octubre, en Algemesí (Valencia), donde cortaría las dos orejas y el rabo de la res de José Tomás Frías que cerró plaza. Bien poco después, el día 8 del citado mes, lleva a cabo su debut en la plaza de Las Ventas, de Madrid, para alternar con Luis Millán, El Teruel, y José Lulio Pópez, Granada, en la lidia de ganado de Fermín Bohórquez. No se interrumpe su serie de éxitos al dar una vuelta al anillo en su primer oponente y cortar una oreja al restante de su lote. Continúa en el mismo tono, siempre mostrando inseguridad con el estoque, en la campaña de 1973, en la que participa en 28 novilladas antes de tomar la alternativa, lo que llevó a cabo en su ciudad natal el 23 de agosto al cederle Francisco Rivera, Paquirri, La muerte de un toro de la divisa de Francisco Galache en presencia de Julio Robles. Corta las dos orejas a la res de la ceremonia, mientras que en la última del festejo hubo de limitarse a pasear el ruedo, pues nuevamente no está acertado al utilizar la espada. Salda el año taurino con seis corridas de toros en su haber, guarismo que aumenta a la cifra de 13 en 1973, incluida la de su confirmación de alternativa en Madrid, el 12 de mayo, apadrinado por José Falcón, con José Ruiz, Calatraveño de testigo, con una dura corrida de Victoriano Martín que no dio facilidades a los toreros, en festejo encabezado por el rejoneador álvaro Domecq Romero. Su ocaso se inicia inmediatamente y torea tan solo en tres funciones en la temporada de 1975 y una en las de 1976 y 1977. Cabía esperar mayor actividad como espada de alternativa del magnifico novillero de 1972, difuminado tras su doctorado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho − 7 =