HISTORIA DEL TORERO

JULIO PÉREZ HERRERA (Vito)

Publicado el 8 de febrero de 2022
Abel Murillo Adame logo

Hijo del banderillero y novillero así apodado (Manuel Pérez Gómez) y natural de Camas (Sevilla), donde vino al mundo el 24 de enero de 1928. No era mucho lo que había toreado cuando hizo su presentación en Madrid el 4 de abril de 1946, alternando con Manuel Perea (uno de los hermanos Boni) y Luis de la Cruz Parra (Parrita) en la lidia de seis novillos de Jordán de Urries; produjo su labor excelente impresión y fue en aquella temporada uno de los novilleros de más crédito, por lo que se determinó a tomar la alternativa el 1.º de septiembre de aquel mismo año en Valencia, de manos de Carlos Arruza y el Choni como testigo, encargados de dar muerte a seis toros de don Felipe Bartolomé. Y esta alternativa le fue confirmada en Madrid el 3 de octubre siguiente por Curro Caro, con el referido Arruza de testigo y toros de la misma Ganadería. Buen torero era vIto, pero el 19 de aquel mismo mes de octubre, y la misma importancia tuvo la cornada que recibio en Sevilla el 20 de abril de 1947, inferida por un toro de don Salvador Guardiola.

Aquellos percances le quitaron alientos (para todo tenía), y como toreaba poco, abandonó, cogió los rehiletes, obtuvo mucha y merecida fama como tal banderillero y se retiró en el año 1967.

Hay que poner esto de relieve: como banderillero fino, elegante artista. Lástima fue que las cornadas le hicieron desistir de ser matador, porque prometía haber ocupado un honroso puesto toreros. Muere Julio Pérez «Vito», decano de los, Considerado uno de los banderilleros más importantes, ha fallecido en Sevilla a los 88 años.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce − 8 =