Chiquito en todo, o sea artística y físicamente. Nació en Madrid el 3 de octubre de 1910 y se dio a conocer en dicha capital como becerrista el 15 de julio de 1925, al tomar parte en el prólogo de una charlotada. Continuó matando becerros hasta el año 1929; en 1930 ya actuó como novillero; en 1931 tomó parte en 32 funciones y soñó con la alternativa, sueño que se convirtió en realidad al cedérsela Nicanor Villalta en Ciudad Real el 10 de abril de 1932, en presencia de La Serna y con toros de don Leopoldo Abente. Alternando con Félix Rodríguez y Vicente Barrera en Madrid el 19 de mayo siguiente confirmó tal ascenso de manos del mentado Félix, en cuya corrida se lidiaron reses del duque de Tovar. No consiguió mantenerse a flote al querer nadar en el proceloso mar de la torería. A veces solía estar bonito con la capa, pero mataba a pellizcos, y en cuatro temporadas, hasta la de 1935 inclusive, despachó 28 corridas, o sea un promedio de siete por año, sin contar las que toreó en una excursión que hizo al país descubierto por Alonso de Ojeda y Juan de la Cosa. Hemos nombrado a Venezuela. Como aquello no era para hacerse ilusiones, sacudió las que le pudieran quedar y acabó de banderillero en las cuadrillas de su hermanos Francisco y Antonio Caro.
HISTORIA DEL TORERO
Juan Martín Caro Cases (Chiquito de la Audiencia)
Publicado el 25 de enero de 2022
0 comentarios