
Matador de toros nacido en Córdoba el 1 de enero de 1975. De grosella y oro vistió de luces por vez primera, para alternar en novillada picada en Morelia (México), el 9 de marzo de 1991. Con novillos de la divisa de Santa Marta, alternó con Antonio Morua, Francisco Campos, Alejandro Ayala y su hermano Manuel Romero, que con el tiempo se hará llamar Romero de Córdoba. También participa en el festejo el rejoneador José Antonio Hernández. Otro festejo más sumó en México, esta vez en Puerto Vallarta, antes de regresar a España. Al año siguiente, el 8 de marzo, en Hellín (Albacete), torea en nuestra nación por vez primera con las plazas montadas, y lo hace junto a Chiquilín y su hermano Manuel, que también debutó aquí con ellos. Mató dos astados con la divisa de Aldeaquemada, al primero de los cuales cortó una oreja. Cinco novilladas con picadores toreó este primer año con ellos. En 1993 toreó dieciséis novilladas picadas, una de ellas en Francia. El 29 de mayo hizo su presentación en el coso de Los Califas, de Córdoba, en cartel que compusieron, además de él, en novillada matinal, Paco Aguilera y Juan José Trujillo, con reses de Herederos de don José Cebada Gago. En Francia se presentó la tarde del 8 de agosto, en la localidad de Millas, con Romerito y José Ortega, y mató dos novillos salmantinos de Puerto de San Lorenzo. La temporada de 1994 es muy abundante en contratos, hasta el punto de sumar un total de veinticuatro, dos de ellos en Francia. En España torea dos tardes en Córdoba, y cortó una oreja la primera de ellas y dando una vuelta al ruedo en la otra. Participa en la importante feria de novilladas de Arganda del Rey sin éxito, y despide la temporada presentándose en Madrid, el 23 de octubre, con novillos de Barcial y Cayetano de Julia, que también debutó en Las Ventas, y Alberto Elvira de compañeros. Su primer astado se llama Batanerito, esta marcado con el número 67, es cárdeno bragado y meano y pesa 449 kilos. Tanto cuando dobla este como cuando lo hace el segundo de su lote se silencia su actuación. Vistió de blanco y oro. En 1995 le he anotado una sola novillada con picadores. Tomó la alternativa el 1 de marzo de 1997 en Bélmez (Córdoba), y con toros de La Castilleja. Tomás Campuzano, en presencia de Paco Cervantes, le cede la lidia de Catalejo, herrado con el número 4 y de pelo negro. Vestido de corinto y oro corta las dos orejas de ese toro y dos y el rabo de su segundo en una tarde muy afortunada. En el año 1999 torea una vez y lo hace en la plaza de Córdoba el 25 de mayo con toros de Partido de Resina (antes Pablo Romero), y no consigue más que unos cuantos aplausos en su primero. Desde entonces no vuelve a aparecer su nombre asociado a festejo alguno.
0 comentarios