
Matador de toros, nacido en Barcelona el 23 de noviembre de 1947, hijo del prestigioso urólogo Luis Batalla Sabaté, del cuadro médico de la Asociación de la Prensa de la Ciudad Condal. Tras terminar el bachillerato inicia su actividad taurina abandonando su anterior proyecto de comenzar la carrera de Medicina. Viste su primer vestido de luces en Lloret de Mar (Gerona) y durante la temporada de 1972 toma parte en un par de festejos con caballos, el primero de ellos celebrado en Tarragona. En 1973 interviene en media docena de funciones, incluida la de su presentación en la plaza Monumental de Barcelona, el 1 de abril, donde alternó con Francisco Muñoz, Currillo, y Carlos Escolar, Frascuelo, en la lidia de ganado de Los Campillones. Su labor no sobrepasó la calificación de aceptable e incluso hubo de escuchar un aviso presedencial en su segundo enemigo al fallar en el empleo del acero. En enero de 1974 torea en cosos colombianos, lo que no es nada frecuente tratándose de un novillero. De regreso a España alcanza un rotundo triunfo el 7 de septiembre de 1974 en Teruel, con salida a hombros, al cortar las cuatro orejas de las reses de la vacada de El Almendral que le correspondieron en el sorteo. Continúa tomamdo parte en limitado número de festejos menores celebrados principalmente en ruedos catalanes, aunque no faltan sus salidas a otros cosos, como el de Santa Olalla de Cala (Huelva), donde el 23 de agosto de 1975 le conceden las dos orejas de su segundo novillo, del hierro de Manuel Cañaveral. El siguiente día 5 de octubre toma la alternativa en su Barcelona natal de manos de Joaquín Bernadó actuando como testigo del protocolo Paco Bautista. Se corrieron cuatro toros de Javier Pérez-Tabernero y dos de Bernardino Jiménez y el novel espada se lució en la faena de muleta de la res de la cesión para no acertar más tarde con el estoque, pese a lo cual hubo de recorrer el anillo ante los aplausos de sus paisanos. No torea más corridas tal año y lo hace en media docena de ocasiones en 1976 y 1977. El 9 de octubre del año últimamente citado fue cogido en la plaza Monumental de Barcelona por un toro del conde de Mayalde, que le prudujo traumatismo craneal y fuerte conmoción cerebral de pronóstico menos grave. Nuevamente fue cogido y herido en el mismo coso, el 3 de agosto de 1978, por un astado de idéntico hierro condal, en presencia de Carlos Escolar, Frascuelo, y Ortega Cano. Fue asistido de una cornada en el ano y de conmoción cerebral. Durante tal año tomó parte en media docena de corridas. No actúa en corrida en 1979 y viste nuevamente el traje de luces el 17 de agosto de 1980 en la plaza Monumental de Barcelona, donde alternó con Francisco Núñez, Currillo, y José Salazar en la lidia de cuatro toros de la ganadería de Valdelama y dos de Leopoldo Lamamié de Clairac, tras la actuación del caballista Álvaro Domecq Romero con una res de la vacada de Terrubias. Muestra Batalla el natural desentrenamiento en tal ocasión y no agrada su labor a sus paisanos. Quizá ello influirá en su decisión de abandonar el toreo activo, ya que desde entonces no ha vuelto a vestirse de seda y oro. Pudo llegar más lejos este aceptable espada, al que, sin duda, perjudicó el no pisar, ni de novillero ni de espada de alternativa, el madrileño ruedo de Las Ventas. Por otra parte, su situación social y económica aleja la posibilidad de dificultades de cualquier tipo en su vida futura.

0 comentarios