HISTORIA DEL TORERO

JOSÉ ANDRÉS NAVARRO JÓDAR (El Andujano)

Publicado el 7 de julio de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros y posteriormente banderillero, hijo del matador de toros Juan Antonio Navarro, el primer Andujano, nacido en Valencia el 26 de febrero de 1971. Se forma como torero en Andújar (Jaén), su lugar habitual de residencia. El primer vestido de luces lo viste en la localidad de Navas de San Juan (Jaén), el 17 de agosto de 1986. Participó en la corrida económica celebrada el 8 de agosto de 1987 en Villanueva de la Reina, en la que dio cuenta de un astado de la vacada de Juan Valenzuela. Actúa sin picadores hasta la temporada de 1988, alternando esta última en veintidós festejos, en los que corta más de cuarenta orejas. Al principio de la temporada de 1989, el 19 de marzo, hace su presentación con los del castoreño. Es en la localidad de Coria (Cáceres) y lo acompañan en ese importante día los novilleros Ignacio Martín y El Nete. El resultado del festejo, en lo que a él se refiere, fue de una oreja en el primero y un aviso en el segundo novillo, ambos de la divisa de don Matías Martín. Se caracteriza su toreo por una combinación del torero poderoso y el de calidad, a lo que suma su facilidad como rehiletero. En la temporada de 1990 interviene en nueve festejos, incluido el primero de su campaña, que fue el de su presentación en Las Ventas, la tarde del 11 de marzo. Alterna con Julio Atienza y Javier Vázquez, que también se presentaban en Madrid, matando dos novillos del señor marqués de Domecq. El de su presentación se llamaba Damaseno, era negro y tenía el número 32 en sus costillares. Gustaron sus maneras en Madrid y la vuelta al ruedo que dio en el segundo de su lote le valió la repetición el siguiente 29 de abril. De sus actuaciones en 1990 hay que destacar su participación en la feria de Villa del Prado (Madrid) y unos días antes sus paseíllos en Cenicientos y Almorox, tres localidades hermanadas por la apuesta que hacen en favor del novillo limpio, aunque a veces con exceso de presencia. En 1991 solamente alterna en tres novilladas, una de ellas en Francia, donde se presenta el 7 de julio, en el primer paseíllo del año, con Mariano Jiménez y Victoriano González de compañeros. Se lidian novillos de Granier y el segundo de su lote corta una oreja.

No torea en 1992 y en 1993 lo hace en siete ocasiones. Son importantes y prometedores sus triunfos de Andújar, cinco orejas en dos salidas a ese ruedo, y de Cenicientos, donde corta dos a un novillo de los señores Hermanos Santamaría López. En la otra cara de la fiesta, sus dos percances de Alcalá de Guadaira y Los Molinos. Tres paseíllos hizo en 1994, y de ellos dos son, respectivamente, para presentarse en Barcelona y en Valencia. En la Ciudad Condal, el 29 de mayo, con Carlos Pacheco y Fernando Casanova, que debutaba con picadores. Lidia un novillo de don José Luis Vasconcelos y Souza de Andrade y otro de los señores Herederos de don Alberto Cunhal Patricio, que encía al destazadero sin orejas. En Valencia, el 26 de junio, con novillos de Hermanos Sánchez-Arjona, y esta vez en el primero el que se arrastra sin la oreja, y Alfonso Romero y Vicente Dávila, que se presenta con los del castoreño, de compañeros. Su tercer paseíllo, cómo no, en Cenicientos, sin que pueda reverdecer los laureles de la temporada anterior. Siete novilladas sumó en 1995, y el 9 de septiembre, en Andújar, (Jaén), toma la alternativa, vestido de azul cobalto y oro, de manos de Emilio Muñoz, en cartel que completa Juan de Félix. Estoqueó en primer lugar el toro llamado Recovero, número 23, de 495 kilos de peso, del hierro de Gavira. El balance de su actuación fue de una oreja en este ejemplar del doctorado y las dos del sexto, al que se premió con la vuelta al ruedo. Después de hacer en contadas ocasiones el paseíllo en los años posteriores, en 1999 decide engrosar las filas de los toreros de plata y debutó con Álvaro de la Calle en Marchámalo (Guadalajara). Después ha toreado con Javier Castaño, Carnicerito de Úbeda y Frascuelo, entre otros. Premiado por las Bodegas Garvey al mejor par de banderillas de la Feria de San Isidro de 2002, se llevó también el trofeo al mejor banderillero de la feria de Burgos en 2004. En octubre de 2004 sufrió una cogida banderilleando un novillo en un festival celebrado en Fuentes preada a las órdenes de Javier Castaño. La rotura de la clavícula y posteriores complicaciones postoperatorias ha impedido a este torero alcanzar cotas más altas de las ya logradas. En octubre del año 2005 toreó su última corrida de toros en Úbeda, el percance sufrido en año antes le ha dejado secuelas físicas que le impiden el ejercicio de la profesión. Continúa ligado a la fiesta ayudando desinteresadamente y transmitiendo sus conocimientos a nuevos toreros, y en 2006 representa al matador de toros Carlos Escolar, Frascuelo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − catorce =