HISTORIA DEL TORERO

ÁVARO JOSÉ CALLE HERNÁNDEZ (Álvaro de la Calle)

Publicado el 16 de junio de 2022
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros nacido en Salamanca, el 28 de septiembre de 1974. Durante algún tiempo perteneció a la Escuela de Tauromaquia de Salamanca, naciendo su primer paseíllo vestido de luces, de caña y oro, el 26 de agosto de 1990, en la localidad zamorana de Fermoselle, Le acompañaban en esa ocasión los también noveles José Rubén y Juan Luis Fraile. Lidiaron reses de don Justo Nieto. Después de Pemaneces unas temporadas actuando en novilladas sin picadores, el 25 de julio de 1993 lo hace por vez primera con estos en la localidad de Candelario (Salamanca). Alternó, vestido de azul y oro, con Juan Luis Fraile, Julián Guerra, Manolo Gimeno y Javier Olmedo, que también se presentaba con picadores, Los cinco novillos que lidiaron pertenecieron a la divisa de los señores Herederos de don Vicente García Tabernero Orive. Fue aplaudido a la muerte del astado que le correspondió en suerte. Solamente hace el paseíllo en una ocasión más esta temporada para actuar con picadore. Es el 28 de agosto, en Baños de Montemayor (Cáceres), también en festejo en el que cuatro novilleros matan cuatro novillos, esta vez de diferntes hierros. Le acompañan en el ruedo Pérez Vitoria, Manolo Gimeno y Martín Blanco. A nuestro joven novillero le corresponde una res que luce la divisa de don Justo Nieto Jiménez, a la que corta las dos orejas. En la temporada de 1994 toreó nueve novilladas, entre ellas la del 9 de agosto, en Parentis en Born, para hacer su presentación con los del castoreño en Francia. Mata dos novillos de El Sierro, de segundo de los cuales corta una oreja, y le acompañan en el cartel Pérez Vitoria y Álvaro Oliver. Algo mejor, al menor, al menos en número de contratos, fue su campaña de 1995, en la que sumó un total de diecinueve festejos. Su debut como novillero en Las Vestas no llegaría hasta el 14 de septiembre de 1997. Dos años después se doctora. La ceremonia tiene lugar el 15 de octubre de 1999 en Ávila, con Manolo Sáchez como padrino, que, en presencia de Canales Rivera, cede al toricantano el toro Afectado, de la ganadería de Fernando Peña, marcado con el número 29, negro bragdo de capa y de 500 kilos de peso. Álvaro de la Calle, vestido de gris perla y oro, saldó con triunfo su compromiso y cortó tres orejas. Desde entonces, la carrera de este diestro salmantino está marcada por la escaser de Oportunidades: ningún año alcanza la decena de festejos e la temporada 2001 no llega a vestirse de luces. Sin embargo, Álvaro de la Calle siempre da la cara y así, en el mayor de sus compromisos anuales, en la feria de Salamanca, toca pelo los años 2000, 2002 (a un toro de Miura) y 2003. Las dos últimas temporas mo se le anunció en el ciclo de su ciudad natal. Siente años espera para confirmar su alternativa : el 27 de julio de 2006, Javier Castaño, en presencia de Iván Vicente, le cede la muerte del toro Cacharrito, de Los Recitales, marcado con el número 16, carbonero de capa y de 559 kilos de peso. Álvaro de la Calle, que viste de rosa palo y oro, firma una buena faena que malogra con la espada.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece + dieciseis =