HISTORIA DEL TORERO

FERNANDO JOSÉ PLAZA GUTIÉRREZ

Publicado el 18 de septiembre de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros nacido en Madrid, el 29 de julio de 1968. No tiene antecedentes taurinos. Fue alumno de la Escuela de Tauromaquia de Madrid. Vistió de luces por vez primera en Redes, localidad próxima a Pedraza (Segovia), el 28 de julio de 1984, vestido de crema y oro, alternando con Miguel Rodríguez y con erales de don Teodoro Sánchez de Miera. Llegó a la prueba final del Bolsín Taurino celebrado en Ciudad Rodrigo (Salamanca) en febrero de 1985. En el coso madrileño de Las Ventas se presentó en festejo promocional sin picadores el siguiente 28 de junio, para alternar, con su mejor voluntad, con Pedro Vicente Roldan y Roberto Serrano en la lidia de un encierro de la vacada de Mateos. Dos días después alcanza un importante triunfo en la localidad navarra de Castejón al cortar las dos orejas y el rabo de una res de la ganadería de José Luis Pascual, en presencia de su compañero de cartel José Luis Román. Al término de tal temporada, el 13 de octubre, torea en forma desigual en Alicante ganado de Eugenio Santiago, ante Enrique Martínez, El Quito, y Alberto Martínez. Hace su presentación con picadores en Chelva (Valencia), el 15 de agosto de 1986, en corrida retransmitida en directo por televisión. Millones de personas pudieron apreciar el magnifico quehacer de este espada, al que concedieron una oreja de cada uno de los ejemplares del Hierro de Gabriel Rojas que formaron su lote, lo que pudieron testificar sus compañeros de cartel Juan Carlos Vera y Alberto Martínez. Con otra novillada más termina su primera temporada como novillero. No me consta que interviniera en festejos picados las temporadas de 1987 y 1988. En la siguiente, la de 1989, lo hace en trece, dos de ellas en Francia, país en donde torea por vez primera, el 6 de agosto, en Istres. Alterna con Francisco Javier García, El Javi, y Pedro José Perea, que se presentaba con picadores, y novillos de diferentes hierros, corridos en concurso de ganaderías. Su temporada, excepto sus dos salidas. A Francia u unas actuaciones en Palma de Mallorca y Almonacid de Zorite, se desarrolla en la región central. En 1990 torea veinte novilladas con picadores, todas ellas en suelo español. El 22 de abril se presenta en Barcelona, con Antonio Posada y Luis de Pauloba, con novillos de la señora Viuda de don Alicio Tabernero de Villanueva de Cañedo.  También torea por vez primera en Madrid, el 30 de abril, alternando con Miguel Rodríguez y Pablo Saugar, Pirri, en la lidia de reses de la ganadería de Toros de El Torero.

El primer novillo que mata esa tarde se llama Voluntarioso, está herrado con el número 9 y es negro mulato. Tuvo un lote muy deslucido, al que trasteó con decoro, y los aficionados, con su silencio, de alguna manera reconocieron su deseo de triunfar y las pocas ocasiones que le dieron sus oponentes. Doce novilladas torea en 1991, dos en Francia, todas ellas en plazas poco importantes. La temporada de 1992 torea treinta y tres tardes, una de ellas en Francia, quedando en séptimo lugar en el escalafón de novilleros en la que es su campaña de consolidación en ese colectivo. Es una campaña marcada por la regularidad, ya que en veintiuna de las actuaciones consigue cortar trofeos. Solo pisa una plaza de primera, la de Barcelona, el 7 de junio, pero en conjunto su temporada es muy positiva, no rehuyendo las plazas próximas a Madrid, en las que sale el novillo grande y en puntas. Una sola novillada torea en 1993. Es el 17 de julio, en Valmaseda (Vizcaya), alternando con Andrés Sánchez en la lidia de un novillo de Valrubio y otro de don Manuel Santos Alcalde. El 24 de julio siguiente, en la plaza de El Espinar (Segovia), vestido de grana y oro, recibe la alternativa con el toro Zapador, herrado con el número 30, negro de capa, al qe corta las dos orejas y que perteneció a la ganadería de don Apolinar Soriano Heras. En tal ocasión actuó de padrino el mexicano Armillita Chico y completaba la terna el diestro El Fundi. Finaliza la campaña con otra intervención en corrida de toros, el 9 de septiembre, en Andorra (Teruel), localidad en la que corta cuatro orejas de los dos toros con el hierro de El Chaparral que le corresponden.

Siete paseíllo hace en 1994, su primera temporada completa como diestro de alternativa, entre ellos el de su confirmación en Las Ventas, de Madrid. Es el 28 de agosto y es padrino Fermín Vioque, quien, en presencia de Antonio Mondéja,, le cede la muerte del toro lidiado en primer lugar, Servicial de nombre, marcado con el número 95, negro de pinta y de 509 kilos de peso, que perteneció al hierro de Valverde. Vistió de burdeos y oro y la crítica dijo al día siguiente: <<Plaza tuvo sus mejores momentos en los muletazos preliminares a un supuesto trasteo, por parte del diestro, que se esfumaría por la nula condición del astado, para hacer el toreo de lucimiento>>. Terminó la temporada en Alcañiz (Teruel), el 11 de noviembre, cortando tres orejas a sendos ejemplares de Pablo Romero. A partir de esa campaña fue disminuyendo el número de tardes en las que viste el traje de luces hasta que decide abandonar los ruedos. No vuelve a torear hasta 1999, cuando el 9 de septiembre hace el paseíllo en Casarrubios del Monte junto a Rodolfo Núñez y Regino Ortés para estoquear un encierro de La Cardenilla. Fue su última actuación como matador de toros. En 2006 vuelve a los patios de cuadrillas, esta vez como banderillero. Debutó a las órdenes de Alejandro Talavante el 27 de abril en Cieza (Murcia), y con el diestro extremeño continúa en 2007.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × uno =