Matador de toros. Nació el 16 de febrero de 1966 en Villafranca de los Barros (Badajoz) y se presentó y vistió su primer traje de luces sin picadores en el madrileño coso de Las Ventas en un festejo de promoción de nuevos valores, y consecuentemente sin picadores, celebrada el 2 de mayo de 1981. Alternó en tan importante oportunidad con Manuel González y Pedro Manuel Montilla en la lidia de un encierro de la ganadería de Torres de la Calle, y agrada sus maneras, por lo que no solamente se le otorga una oreja de su segundo enemigo, sino que lo repiten el posterior 5 de septiembre, junto a Francisco Díaz, Paco Villalta y José Luis Martín, Seseña. Falla con el acero en esta nueva coyuntura y habría de escuchar dos avisos presidenciales. Tampoco estuvo fácil con el estoque en una nueva salida a la Monumental madrileña, el 16 de octubre de 1982, cuando alternó con Pedro Crespo y Juan de los Reyes en la lidia de cuatro novillos de Policarpo Rivas y dos de Juan Matías Hernández. Durante esta última campaña había actuado repetidamente en pueblos de la provincia de Madrid, como en Alpedrete el 23 de mayo o Moralzarzal el 25 de septiembre. Quede constancia de que a este Gitanillo, al que no le faltaron magnificas oportunidades, fue alumno de la Escuela de Tauromaquia de Madrid, y de que durante temporada de 1980 intervenía en la denominada parte sería del espectáculo cómico-taurino-musical que dirigía el popular Bombero Torero. Practicaba con facilidad la suerte de banderillas, modalidad bien poco frecuente en los toreros de su raza. Su debut con los del castoreño tiene lugar el 30 de abril de 1989, en Talavera de la Reina (Toledo), alternando con Manolo Díaz, Manolo, y Ramón Muñoz en la lidia de novillos de don José Sánchez Benito. Completaba el cartel el rejoneador Javier Mayoral. Esta primera temporada alternando en festejos picados torea tres novilladas. Mucho más abundante en contratos es la siguiente de 1990, en la que torea diez novilladas con picadores, y entre ellas, la de su presentación en Madrid, con la que cierra la campaña. Es la tarde del 28 de septiembre, con reses de don Manuel Martín-Peñato, y con Paquillo y Miguel Martin, que también alternaban en Madrid por vez primera con los del castoreño, como compañeros de cartel. El novillo que le corresponde en primer lugar se llama Botanero, tiene el número 38 y es negro de capa. No convence su actuación en Madrid, pero se le aplaude cuando doblan sus dos novillos, recordando algunas pinceladas en su faenas y el decoro con que cumplió. Una sola novillada en Brihuega (Guadalajara), el 3 de marzo. Alterna con el salmantino Andrés Sánchez, que se presenta con picadores, y el rejoneador Rubén Martín. Los novillos son de don José Sánchez Benito. Con muy pocas novilladas en su haber, el 11 de mayo toma la alternativa en la anteriormente citada plaza de toros de Brihuega, vestido de blanco y oro, de manos de Curro Vázquez, quien, en presencia de Fernando Lozano, le cede el toro Primoroso, número 61, negro mulato de capa y que pertenece a la ganadería portuguesa de don Joäo Blanco Nuncio. Con otra corrida más, en Algete, el día 14 de septiembre, alternando con Curro Vázquez. Y Pepe Luis Vázquez y toros de don Antonio Ordóñez Araujo, finaliza su primera temporada de matador de toros no volviendo a aparecer su nombre en el escalafón superior en temporadas posteriores.
HISTORIA DEL TORERO
DOMINGO VEIGA SILVA (Gitanillo Vega)
Publicado el 19 de marzo de 2024
0 comentarios