HISTORIA DEL TORERO

ANTONIO URRUTIA BOLAÑOS

Publicado el 6 de marzo de 2024
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros. Es hijo del espada de alternativa Manuel Urrutia y sobrino de Jaime Bolaños, también matador de toros. Nació en Aguascalientes el 29 de mayo de 1963. Debutó como novillero en su ciudad natal. El 26 de noviembre de 1978, en la plaza de San Marcos, alternando con Ricardo Sánchez, El Oriental, David Bonilla y El Quitos. Se lidiaron novillos de La Punta. En su etapa de novillero actuó repetidamente en la Monumental Plaza México de la capital azteca. Se presentó el 26 de julio de 1981, junto a Rafael Carmona y Juan Carlos Contreras y la ganadería de Huichapán y volvió el 13 de diciembre del mismo año, con ganado de Celia Barbosa, y José Lorenzo Garza y Javier Bernardo de compañeros de cartel. En esta coyuntura su triunfo con el segundo astado de su lote fue rotundo, al cortarle las dos orejas. En el citado coso recibe la alternativa el 18 de abril de 1982, al cederle Manuel Martínez, en presencia de Miguel Espinosa, Armillita Chico, la muerte de un toro de la vacada de Los Martínez llamado Torpedero que pesó 472 kilos. En la ciudad de Acapulco le conceden las dos orejas de una res de la divisa de Valparaíso, antes José de Jesús, el 13 de febrero de 1983 y el siguiente 10 de julio, en Tijuana, una de cada uno de los bureles que formaron su lote, del hierro de Cerralbo, cuando alternaba con Rafael Gil, Rafaelillo, y Raquel Martínez.

Por el contrario, el 8 de enero de 1084 hubo de escuchar dos avisos presidenciales mientras trasteaba a un cornúpeta de la ganadería de Amazcala, en la localidad de Mazatlán, de lo que pudieron dejar constancia Rafaelillo y Humberto Moro. Continúa en activo este diestro, que ha toreado en Perú y Colombia, alternando en un discreto número de corridas cada temporada. Muy poco torea entre 1985 y 1988, en que solamente se anota dos, cuatro, once y cuatro corridas, respectivamente. Bastante más torea en 1989, año que alcanza un total de veintidós corridas de toros. Después no vuelve a alcanzar esta cota en el número de ajustes. Diez, ocho y ocho son las corridas en las que interviene en 1990, 1991 y 1992, y aunque no supere en demasía estas cifras, la temporada de 1993 hay que marcarla como una de las mejores de su carrera.

Así es por su gran actuación en la Monumental Plaza México, el 16 de septiembre, con El Coyo y Carlos Alberto Barbosa, que confirmaba la alternativa, con cinco toros de Cerro Viejo y uno de El Junco. Trece corridas toreó en 1994, y en 1995, bajó las contrataciones, manteniéndose en esa cifras en los años siguientes. El 29 de agosto de 1999 confirma su alternativa en Las Ventas, con un toro de Juan José González que se llamó Estudiante, negro, número 69, de 535 kilos y da una vuelta en su segundo, de Hernández Barrera) y acompañado por El Molinero y Ruiz Manuel. No hace temporada en España y regresa a su país, pero vuelve a Las ventas en 2000, para lidiar una dura corrida de Monteviejo el 2 de abril. Torea poco en su país ese año y menos en 2001, pero un triunfo en La México el 30 de diciembre (dos orejas a un encierro de San José), le posibilitan superar la decena de actuaciones en 2002, año en que regresa de nuevo a Las Ventas con toros de Monteviejo, en concreto el 23 de junio. Para en dos ocasiones por La México, sin suerte, y en 2003 solamente torea tres tardes, cifra que asciende a diez en 2004, año en que vuelve a pasar por la Máxico sin un triunfo rotundo. con cuatro corridas en México en 2005 y una en Las Ventas (de nuevo toros de Monteviejo el 7 de agosto) llega a 2006 año en que lo pasa en blanco.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × cuatro =