
Matador de toros nacido en Castril (Granada) el 7 de agosto de 1950, que en sus inicios en el mundo del toro utilizó el pomposo apodo de El Príncipe de Granada. Ciñe su primer traje de luces el 2 de agosto de 1969 en Andújar (Jaén) y comienza a tener cierta popularidad a partir del 8 de agosto de 1970, en que toma parte en Barcelona en uno de los festejos que bajo la denominación de Esperanza 70 se celebraron en busca de nuevos valores. Corta una oreja a la res de los Herederos de Nemesio González que le correspondió, por lo que repite el siguiente día 22 con éxito análogo y otro eral del mismo hierro, con la nota curiosa de que le conceden una oreja a pesar de haber escuchado un aviso presidencial durante su faena, la que prolongó en demasía con ánimo de complacer al público asistente. La primera corrida picada la torea el 24 de junio de 1972, también en Barcelona, con ganado del conde de Mayalde, acompañado por José Ortega y Francisco Núñez, Currillo, y mientras en su primer novillo escucha un aviso, en su segundo corta una oreja. Se presenta en el coso madrileño de Vistalegre el 2 de junio de 1974 para alternar con Vicente Montes y José Salazar en la lidia de un encierro del marqués de Bayazo, y triunfa en el empeño al dar dos vueltas al ruedo tras estoquear su primer astado y cortar las dos orejas del restante de su lote y cortar las dos orejas del restante de su lote. En cinco corridas con caballos participó durante tal campaña, para descender en número en las siguientes. El 24 de agosto de 1975 cortó una total de tres orejas de las dos reses de la ganadería de Fuentelespino que le correspondieron en la función celebrada en San Felíu de Guíxols (Gerona), en la que también intervinieron el espada Flores Valencia y el rejoneador Joaquín Moreno Silva. Está domiciliado desde hace años en Esplugas de Llobregat, en los aledaños de Barcelona. Durante la temporada de 1977 ha tomado parte en ocho novilladas con picadores. El 13 de agosto de 1978 toma la alternativa en la plaza Monumental de Barcelona de manos de Julio Robles, quien le cede, en presencia de Agustín Parra, Parrita, la muerte de un toro del hierro de Pérez Angoso, en función abierta con la actuación del rejoneador Ángel Peralta. Triunfa en tan importante coyuntura al dar la vuelta al ruedo en el toro de la cesión y cortar una oreja del que cerró el espectáculo. Parecido éxito había obtenido el anterior 14 de mayo en el coliseo balear de Palma de Mallorca, al estoquear novillos de los hijos de Bernardino Jiménez en presencia de Curro Cruz y José Aguilar, Granada. Ha cerrado su primera campaña de matador de toros con cuatro corridas en su haber. La mayor parte de su actividad torera como espada de alternativa la llevó a cabo en cosos catalanes, en especial en el Monumental de la Ciudad Condal. Como muestra cabe citar su salida a tal ruedo el 2 de septiembre de 1979 para alternar con Francisco Ruiz Miguel y Dámaso Gonzáles en la lidia en un encierro de la vacada de Bernardino Jiménez, lo que cumplió con absoluta dignidad. Según nuestras anotaciones, ha participado en 26 festejos mayores desde que tomara la alternativa en 1978.
0 comentarios