
Matador de toros nacido en Elche. El 13 de abril de 1975 estoqueó en Elda (Alicante) una res de Adrián Angoso con acierto, premiado con una vuelta al anillo. Completaron el cartel el rejoneador Patricio Sánchez, el espada Santiago Herrero, El Santi y la torera Ángela Hernández. Resulta con la fractura de un húmero el 7 de marzo de 1982 en Elda, cuando alternaba con Arturo Blau Espada y Pedro José en la lidia de un encierro de la vacada de La Fresneda, tras haber cortado un apéndice de su primer enemigo. Decide tomar la alternativa y se cumple su propósito el 14 de octubre de 1984, al cederle Valentín Luján la muerte de un toro en la plaza de Orihuela. El toricantano se llevó en tan importante coyuntura una oreja de cada uno de los astados que formaron su lote. Actuaron los rejoneadores Francisco Céspedes, El Ecijano, y José Ignacio González. Las reses que se lidiaron fueron de las ganadería de don Luis Algarra Polera, a este hierro perteneció el del doctorado; de don Ramón Sánchez, de don José Samuel Pereira Lupi y de don José Romero Pérez, los antiguos toros de Moreno Santamaría. La otra corrida de toros en que intervino en este año se celebró en la tardía fecha del 18 de noviembre en su patria chica, con ganado del diversos hierros y Pascual Gómez Jaén de compañero en el paseíllo. Agradó su labor a sus paisanos, que le otorgaron un total de tres orejas. Vuelve a participar en dos funciones en 1985, una de ellas la del 11 de agosto en Benidorm, donde alternó con Gregorio Tébar, El Inclusero, y Pepín Jiménez en la lidia de bureles de la divisa de Bernardino Jiménez y le otorgan las dos orejas de su segundo oponente. Poco más tarde anunció su propósito de pasarse al escalafón de los subalternos de a pie. Diestro totalmente desconocido en Madrid, sus actuaciones estuvieron prácticamente reservadas a su rincón alicantino, Ello impidió que su nombre fuera conocido por la gran afición.
0 comentarios