Es albaceteño, injerto en alicantino, y vino al mundo el 17 de marzo de 1946. Hay que reconocer que fue original para adoptar apodo. No es de muy buen gusto, que digamos, pero al menos no lo ha usurpado. Sus repetidos triunfos en la plaza de Carabanchel le llevaron a la de Madrid, en la que hizo su presentación el 12 de junio de 1965, para matar novillos de José L. Sánchez Cobaleda Alternando con Paco Pallares y Joaquín Camino, <<debutantes>> también. Prodigó los triunfos en las 54 novilladas que toreó en el año 1964 y las 55 de 1965, cuyos éxitos le llevaron a la alternativa, la cual tomó en Valencia el 19 de marzo de 1966 de manos de Antonio Ordóñez, al cederle éste el toro Jovenzuelo, del marqués de Domecq, en presencia del mencionado Paco Pallares.
No se hizo esperar la confirmación en Madrid, pues se efectuó dos meses después, el 18 de mayo, actuando esta vez Litri de padrino y Andrés Vázquez de testigo en la lidia de seis toros de la misma ganadería.
Sabe torear y pone emoción en lo que hace. Ya veremos si mantiene su cartelito o le dejan a un lado las novedades que vayan saliendo.
En 1967 tomó parte en 33 corridas, y en 1968, en 20. Malo es seguir la pauta del cangrejo, pues en 1969 descendió a 8. Que el montón le sea leve. En los años 2000 se convirtió en director artístico de la Escuela Taurina de Alicante. Ha dado clases también en varias escuelas de España de otras partes del mundo.
0 comentarios