
Matador de toros, nacido en Apizaco (México) el 29 de septiembre de 1949, que comenzó su aprendizaje torero en tentaderos celebrados en Ganaderías de su estado natal de Tlaxcala. Actúa en corridas sin caballos, tras haber vestido su primer traje de luces en la plaza La Aurora, del Distrito Federal. En modestos cosos de los estados de Hidalgo y Puebla y ya con los del castoreño se presenta el 15 de agosto de 1968 en Miahuatlán para actuar mano a mano con Gonzalo Iturbe, con el positivo resultado de cortar tres orejas y un rabo. El inmediato 1 de septiembre alterna con Manuel Moreno y Raúl Ponce de León en el cosos de Tlaxcala y le conceden un total de tres orejas. El 27 de julio de 1969 hace su presentación en la Plaza México de la capital de su país y produce buena impresión al torear reses de Santoyo junto a Leones Álvarez, el Diplomático y Roberto Robles. No tarda en tomar la alternativa, la que le concede Raúl García el 7 de junio de 1970 en Ciudad Juárez. Se corrió un encierro de la divisa de Suárez del Real, actuó de testigo de la ceremonia Manolo Martínez y el novel doctor cortó una oreja de su segundo enemigo que pese le cedió Calesero Chico, que se llamó Vago. Confirma tal investidura en la capital azteca el 7 de marzo de la siguiente temporada apadrinado por Alfonso Ramírez, el Calesero, ante Ricardo Castro, con un encierro de Rancho Seco, y agradan sus maneras y buena voluntad, demostrada al no retirarse a la enfermería hasta el término del festejo, pese a haberse herido con el estoque en la pierna derecha durante su segunda faena de muleta. Lo mismo ocurrió el 24 de febrero de 1974 en el citado coso capitalino, ya que, ante el mencionado Raúl Ponce de León y de Jorge Blanco, es herido de alguna gravedad en el muslo izquierdo por su primer toro, del hierro de La Laguna, del que le concederían una oreja, pero no dejó que fuera asistido facultativamente hasta terminar la corrida.

Este diestro mexicano, cuyos antecesores poseyeron la vacada de Ajuliapan, no ha intervenido en corridas celebradas en ruedos españoles. Continúa en activo este diestro aunque sus actuaciones no menudeen. Sirva de botón de muestra la corrida celebrada el 16 de mayo de 1983 en Apizaco (México), donde le concedieron las dos orejas de su segundo oponente, en presencia del rejoneador Luis Fontanet y del espada Antonio Lomelín. En 1984 se anotó cuatro corridas de toros, el mismo número que en 1985. En 1986 solamente toreó dos tardes. Tampoco fue mayor la contratación en los años posteriores, ya que en 1987 solo se ajustó en una corrida, en 1988 en dos, se apuntó a un paseíllo en 1989 y 1990, deja en blanco una temporada, la siguiente, y tras torear cinco corridas en 1992 deja de sonar definitivamente su nombre. Posteriormente, al parecer, tiene negocios empresariales taurinos en Panamá.

0 comentarios