
Matador de toros que nación en Sevilla el 19 de diciembre de 1970, hermano de los espadas José Antonio y Tomás, aunque como el resto de la familia tiene fijada su residencia en Gerena. Desde edad temprana comenzó, como becerrista, su andadura torera. La primera vez que se puso delante de una becerra tenía ocho años y fue en la finca de Clemente Tassara. En 1982 toreó una becerrada y en 1984 debutó sin caballos en El Castillo de las Guardas. En junio de 1983 corta las dos orejas y el rabo de una res de la divisa de Manuel González Sánchez-Dalp en la localidad onubense de Aracena. Repite el triunfo el siguiente septiembre en Alcalá del Río (Sevilla), con un astado de la vacada de Eloy Jiménez, ante sus compañeros de cartel, los igualmente noveles, Antonio Manuel Punta, El Vinagre y Romerito. Al término de la campaña de 1985, el 3 de noviembre, en Niebla (Huelva), corta las dos orejas y el rabo de un astado del hierro de Demetrio Lancho, en presencia del rejoneador Ricardo Murillo y de los espadas Manuel Salas, Antonio Jiménez, El Ecijano, y Manuel Macías. En Gerena triunfó el 1 de junio de 1986, cuando alternó con Antonio Manuel Punta en la lidia de cuatro novillos de Lora Sangrán. Un total de tres orejas le entregaron el posterior mes de julio en Jabugo, de bureles del hierro de Manuel Camacho, cuando competía con sus compañeros de cartel, Manuel Salas y Domingo Valderrama. Su primera actuación con plazas montadas la llevó a cabo en el Coliseo Balear, de Palma de Mallorca, donde compitió con Antonio Ruiz, Soro II, y Francisco José Ruiz, Espartaco Chico –ambos hermanos de espadas de alternativa asimismo–, en la lidia de cuatro bureles de la divisa de Alicio Tabernero y dos de la de Los Majadales. El éxito fue fiel compañero del diestro en esta coyuntura al cortar un apéndice de cada uno de sus enemigos. Su presentación con picadores fue el 16 de agosto de 1987. Solamente toreó dos tardes ese año, la de su presentación y otra más en el mismo coso balear. En 1988 interviene en dos novilladas, ambas en Francia, la primera de ellas en le Grau du Roi, el 21 de agosto, con Juan Villanueva y Frédéric Leal, con novillos de Laurent Gauthier y Blohorm d’Andecy, a los que corta tres orejas. La temporada de 1989 es parecida a la anterior. Torea tres tardes, dos en Francia y una en Santander. Tampoco es mejor la de 1990, en la que solo se viste de luces dos tardes, ni la de 1991, en la que lo hace en cuatro, incluida su presentación en Sevilla, el 16 de junio, con novillos de don Ángel y don Juan Antonio Sampedro, el mismo hierro con el que debutaron sus hermanos, y Joaquín Díaz y Rondino de compañeros. Pero como emos torea muy poco. La temporada de 1992 es igual de precaria que las anteriores. Su primer contrato le llega para el 5 de julio en Sevilla, y ese tarde tiene que enderezar la campaña. Se silencia la labor que hace en su primero y se aplaude la de su segundo, pero no es suficiente y con ello no logra salir del ostracismo, y torea solamente una novillada más. Decididamente no se endereza su carrera y en 1993 solamente hace un paseíllo, que sería el de su despedida del escalafón de novilleros. Fue el 25 de septiembre, en Corella (Navarra), con Abel Oliva y Edu Gracia de compañeros y novillos del señor marqués de Albaserrada. Si haber pisado el albero de la plaza de toros de Las ventas, de Madrid, toma la alternativa en Zafra (Badajoz), el 9 de abril de 1994, en festejo que además se transmite por televisión. Su hermano mayor y espada más antiguo de la terna, José Antonio, en presencia de Tomás, le cede la muerte del primer toro de la tarde, Presidente IV de nombre, marcado con el número 29, negro zaino de capa, del hierro de Herederos de don José Escobar. Vistió de verde esmeralda y oro. Fue ovacionado en el toro del doctorado y cortó la oreja del sexto. Con ese festejo en su haber finalizó su temporada primera de espada de alternativa. No ha confirmado en Madrid su alternativa. Después se dedicó a tareas de apoderamiento.
0 comentarios