HISTORIA DEL TORERO

ANTONIO MANUEL PUNTA MENA

Publicado el 8 de octubre de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros que nació en Gerena (Sevilla), el 22 de febrero de 1970. Su padre, Juan Punta, fue novillero y posteriormente banderillero. El 21 de agosto de 1983 alternó, sin destacar, con Manuel Moreno y Niño del Tentadero en la lidia de ganado de la divisa de Moreno de la Cova, en la plaza de Pozoblanco (Córdoba). Intervino en la feria de La Algaba (Sevilla) correspondiente a la edición de 1984, el 16 de septiembre, juntos a José Antonio Tavira y Joaquina Ariza, La Algabeña, con astados de la ganadería de la viuda de Pérez de la Concha. Su primer novillada sin picadores fue en Alcalá de Guadaira (Sevilla), en 1985. En su patria chica le concedieron una oreja de un cornúpeta de Antonio Gallego, el 12 de octubre de 1985, pese a no estar acertado con el acero. Nuevamente agradan sus maneras a sus paisanos el 1 de junio de 1986, cuando alternó con Manuel Rodríguez, Campuzano, en la lidia de bureles del hierro de Lora Sangran. Al ser proclamado triunfador en una serie de funciones sin plazas montadas celebradas en el coliseo de la Real Maestranza, de Sevilla, durante el verano de 1987, le fue concedido el premio de un vestido de torear donado por la empresa de la ciudad de la Giralda. Participó en una función sin picadores celebrada en la plaza de la Real Maestranza sevillana el 26 de julio de 1987. Este nuevo espada triunfó en tan destacada oportunidad, al cortar una oreja de cada uno de los novilletes de la vacada de Joaquín Barral que formaron su lote. Tras varias temporadas toreando en calidad de tal, debuta con los del castoreño el 14 de noviembre de 1987, en Utrera (Sevilla), alternando con Manolo Corona y Jesús Zárate en la lidia de novillos de doña María Luisa Domínguez Pérez de Vargas, en el único festejo que torea ese año, dado lo avanzado de la temporada. La temporada de 1988 la comienza debutando en Sevilla, el 8 de mayo. Vestido de rosa y oro alterna con José Luis Torres y Julio Aparicio, matando novillos de don Juan Pedro Domecq y cortando una oreja al segundo de los que le corresponden en suerte. También se presenta en Barcelona, el 5 de junio, y en Madrid, el 25 de septiembre, con novillos de Oliveira Irmãos y con Juan Cuéllar y Eduardo Oliveira, que también hacia su debut en la capital, como compañeros de cartel. Le corresponde en primer lugar en su lote en novillo llamado Pintar rocho, marcado con el número 53 y negro bragado de capa. Se mostró Punta como un novillero <<fácil>>, suerto, pero sin eso que tenía los novilleros antiguos en tardes de tanta responsabilidad como esta. Dejó constancia de su preparación, pero sin arriesgar un alamar. Mató sus dos novillos con decoro y más bien pareció que estaba de vuelta en esto de los toros. Creo que no le favoreció esa falta de entrega, ya que incluso se le pitó en el segundo de su lote. Finalizaría la campaña presentándose en Zaragoza, el 9 de octubre, pero debo dejar constancia de su debut en suelo francés, el 26 de junio, alternando en Beziers con César Pérez y Denis Loré en la lidia y muerte de un lote de Peñajara, al primero de los cuales cortó una oreja. Se muestra en esta época como un torero fino, que templa los novillos, pero no tiene todavía suficiente técnica y oficio, algo que es natural, pero como en Madrid, peca de frialdad. En 1989, apoderado por José Flores, Camará, torea en España y Francia un total de trece novilladas, dos de ellas en el país vecino, dejándose ver tres tardes en Sevilla, sin lograr nada más que dar una vuelta al ruedo. Bien comienza la campaña de 1990, ya que triunfa en Nimes, el 25 de febrero, cortando tres orejas a los dos Torrestrella que mata.

Repite el éxito el 27 de mayo en la Feria de Pentecostés, cortando otras dos, y de nuevo el 2 de junio se lleva las dos orejas de un ejemplar de don Juan Pedro Domecq. Torea además en Bilbao, donde se presenta el 25 de marzo; en Sevilla y en Madrid, en San Isidro. Así se enjuicia él mismo: <<Lo de Sevilla fue de mala suerte, porque si llego a matar podría haber cortado orejas. Y en Madrid las cosas no salieron como se tenía pensado. El viento molestó muchísimo, pero, sin embargo, vi al público de Las Ventas con otro talante más bueno. Me respetaron y valoraron mi actuación. He dejado buena impresión en el ruedo madrileño, por lo que me gustaría volver y triunfar>>. Volverá a Sevilla y a Madrid, pero en Las Ventas no conseguirá el triunfo deseado. Deseado. Despide la campaña con veintinueve ajustes, once de ellos en Francia. Apoderado en 1991 por Eduardo Bermejo, se despide de novillero en Barcelona, el 14 de abril alternando con Finito de Córdoba y Chamaco y novillos de don Santiago Domecq Bohórquez, cortando una oreja al último novillo que estoquea vestido de luces. Tres días después, el 17 de abril, se doctora en tauromaquia en la plaza de Sevilla, vestido de gris perla y oro. Es su padrino Paco Ojeda, quien, en  presencia de Espartaco, le cede la muerte de un toro de la ganadería de Torrestrella, llamado Atrevido, marcado con el número 36, cárdeno de capa y que dio en la báscula un peso de 500 kilos, que el nuevo matador brindó a su padre. Solamente cuatro corridas de toros torea en la temporada, incluidas la de su alternativa, su presentación como matador en Nimes, el 19 de mayo, y su debut en Barcelona, el 25 de agosto. A este número hay que sumar las cuatro novilladas que torea en España y las dos de Francia ante de la alternativa. En 1992 torea un número escaso de corridas, entre ellas dos tardes en Sevilla y una, la de la confirmación del doctorado, el 12 de julio, en Madrid. Julio Norte le cede, en presencia de Miguel Rodríguez, la muerte del toro Espejito, herrado con el número 52, negro listón y chorreado de capa y de 526 kilos, perteneciente al hierro de don Antonio Pérez de San Fernando, siendo ovacionado cuando da cuenta de él. Once contratos ajusta en 1993, todos ellos, excepto la tarde del 10 de junio en Sevilla, en plazas de escasa importancia. En 1994 actúa en doce tardes, dos de ellas en Francia, y, como es habitual, una en el coso maestrante sevillano. En 1995 no pisa el albero de la capital andaluza, alcanzando al final de la temporada un total de dieciséis tardes. En 1997 solo toreó un festejo y marchó a América. En 2001 lideró el escalafón de Venezuela, indultando un toro en Maracay el 11 de febrero. En 2006 se vistió de luces en cinco ocasiones, una de ellas en Sevilla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + 18 =