HISTORIA DEL TORERO

LUIS PROCUNA (Hijo)

Publicado el 6 de octubre de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros, nacido en la capital mexicana el 26 de julio de 1952, hijo del famoso espada del mismo nombre, que llegó a España durante la temporada de 1969 y aquí toreó un par de corridas, en una de las cuales, la celebrada en Tudela (Navarra) el 26 de julio, resultó herido de gravedad por una res de Espinosa de los Monteros, de la que le concederían las dos orejas. En su patria venía actuando desde 1966 y lo hizo en repetidas ocasiones como sobresaliente en festejos en que su padre figuraba en el cartel. El 8 de marzo de 1970 hace su presentación en la plaza Monumental de Barcelona para alternar con Marcelino Librero, El Marcelino, y Antonio Rojas en la lidia de ganado de los hijos de Bernardino Jiménez y corta una oreja de su primer enemigo, agradando no solo su toreo de capa y muleta sino su labor en el segundo tercio. El siguiente 6 de abril es nuevamente herido, ahora en el coso valenciano, por un astado de Beca Belmonte Hermanos, en presencia de Blas Romero, Platanito, y Vicente Luis Murcia. Intervino tal año en nuestros ruedos en cinco funciones y regresó a su patria, donde continuó durante bastantes temporadas su labor torera. El 11 de abril de 1971 triunfa en Juchipila ante Curro Leal al cortar las dos orejas y el rabo de su segundo oponente, del hierro de Rafael Obregón. Poco más tarde, el 9 de mayo, conquista en la Guadalajara azteca el trofeo del Estoque de Plata en competencia con Miguel Munguía, El Imposible, José Antonio Gaona y el citado Curro Leal, en tarde en que se correo un encierro de la divisa de Cerro Viejo. No volvió a torear en España donde, por cierto, proyectara tomar la alternativa de manos de su padre en la plaza de Barcelona, deseo que no consiguiera realizar. Hizo su presentación en el monumental coso de la calle Insurgentes de la capital de su nación el 29 de agosto de 1971, con José Antonio Gaona y Rafael Gil, Rafaelillo, que ese día también debutaba, de compañeros, y novillos de Valparaíso, siendo el primero de su lote el llamado Regador. Asimismo añado que se doctoró en Ciudad Juárez (Chihuahua), el 17 de septiembre de 1972, de manos de su padre, en cartel que completó Mario Sevilla. El toro de la alternativa llevaba el hierro de Xajay. En las temporadas a las que este tomo se refiere fundamentalmente continúa en activo, aunque de manera testimonial, ya que jamás se despidió, pero el número de actuaciones es reducidísimo, hasta el punto de no haber toreado nada más que una corrida en 1989 durante el período 1987 a 1995. Está dedicado a sus actuaciones como actor y atiende a un negocio de restaurante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve − dieciseis =