Matador de toros nacido en Utrillas (Teruel) el 18 de julio de 1950, que durante la temporada de 1972 intervino en una veintena de festejos económicos y en un par de corridas picadas. Con el apodo de Minero de Utrillas. El 19 de agosto de 1973 toreó acertadamente en Santa Eulalia del Campo, en su provincia natal, junto a Antonio Poveda y la rejoneadora Antoñita Linares. Un completo éxito alcanza el 18 de julio de 1974 en la plaza de Valencia al cortar una oreja de cada uno de los astados de su lote, del hierro de Antonio Fernández León, con la consabida salida a hombros. Aún tuvo mayor entidad el logrado el siguiente 7 de septiembre en Teruel al concedérsele las cuatro orejas y los dos rabos de los astados de El Almendral que le correspondieron en el sorteo. Su debut en el coso de Zaragoza, el 19 de octubre de 1975 en la novillada que cerró la Feria del Pilar, también resultó positivo al cortar una oreja de su segundo oponente, de la divisa portuguesa de Veiga, en presencia de sus compañeros de terna Juan Ramos y Francisco Aguilar. En el mismo ruedo es herido de gravedad en el muslo izquierdo por una res de Muriel, el 5 de junio de 1976, al entrarle a matar, lo que llevó abuen fin siéndole llevadas las dos orejas del cornúpeta a la enfermería. El inmediato día 29 lleva a cabo su presentación en la medrileña plaza de Las ventas, donde alternó con Ángel Majano, Palomo II, y Luis Olid, El Campanero, en la lidia de cinco novillos de García Romero Hermanos y uno de Sotillo Gutiérrez. Su labor fue muy meritoria pero deslucida con el estoque, por lo que escuchó un aviso durante la faena a su primer oponente mientras hubo de recorrer el ruedo entre ovaciones al término del festejo. El siguiente 12 de octubre toma la alternativa en Zaragoza de manos de Raúl Aranda, en presencia de Luis Francisco Esplá, corréndose un encierro del hierro de Antonio Pérez de San Fernando remendado con una res de Salvador Guardiola. Aún Participa en otra corrida tal año y en una veintena en 1977, entre ellas la que tuvo lugar el 5 de junio en Zaragoza, donde se encerró con seis toros de la divisa del marqués de Albayda, siendo ovacionado en todos ellos y cortando las dos orejas del lidiado en segundo lugar. La confirmación de su alternativa se llevó a efecto el siguiente 10 de julio apadrinado por Raúl Sánchez con Antonio Guerra de testigo de la ceremonia. Se lidiaron reses de la divisa de Eugenio Marín Marcos y el nuevo doctor en tauromaquia hubo de dar una vuelta al anillo tras dar muerte a cada uno de los astados de su lote. Superó tal actuación al torear el 30 de octubre en Madrid, ahora en el coliseo de Vistalegre, cortar las dos orejas de su segundo oponente, de la vacada de Vázquez Silva Hermanos. Sin la menor ayuda especial, este bravo torero aragonés está logrando ocupar un puesto, al menos aceptable, en la torería actuante. En 1978 participó en diecisiete festejos, siendo herido en el muslo izquierdo de cirte consideración en Barcelona el 24 de aosto por su segundo toro, del hierro de Leopoldo Lamamié de Clairac, tras haber cortado una oreja del primero de su lote. Participa en diecisiete corridas durante la campaña de 1979, logrando su triunfo más redondo el 28 de agosto en Tarazona de Aragón, de donde se lleva cuatro orejas y un rabo de reses de la ganadería de Luis Albarrán, en presencia de Francisco Ruiz Miguel y Dámaso González. El posterior 11 de octubre, en la feria zaragozana del Pilar, alterna con Raúl Aranda y José Luis Feria, Galloso, en la lidia de cinco ejemplares de la divisa de María Isabel Ibarra y uno de la de Gerardo Ortega para cortar una oreja y un rabo de su primer enemigo. En su natal Utrillas le conceden un total de tres orejas y un rabo el 7 de septiembre de 1980, cuando actuó mano a mano con el citado Aranda. Descendieron a ocho sus contratos esta temporada y a tan solo cinco en la de 1981, para ascender a siete en 1982, en cuyo 4 de septiembre, en Teruel, gana tres apéndices auditivos de bureles del marqués de Bayano cuando competía con Juan Ramos y Juan Antonio Esplá. De nuevo en Utrillas, el siguiente 12 de septiembre, alcanza un nuevo y rotundo éxito al conseguir las cuatro orejas y unrabo de toros de la vacada de José Murube, hazaña presenciada por su compañero de cartel Alfonso Galán. Catorce veces se ciñe el traje de luces en 1983 –una d ellas en Portugal— logrando una buena cosecha de trofeos, como los obtenidos el 14 de junio en Jaén, en festejo televisado en directo, en el que le entregan las dos orejas de su segundo oponente, del hierro de Ramón Sorando, lo que pudieron testificar Dámaso González y Tomás Rodríguez, Campuzano, o el 8 de agosto en Robledo de Chavela de donde, ante Manuel Ruiz, Arruza, y José Ortega Cano, corta tres orejas y un rabo de ganado de Alejandro García. Otros magnificos resultados los logra en esta misma temporada en 1983 en Alcañiz el 10 de septiembre al conseguir las dos orejas y el rabo d un astado de la ganadería de Mercedes Pérez-Tabernero en presencia de sus compañeros Ángel Teruel y Richard Miliard y del rejoneador Manuel Vidrié, o en Jaén el 18 de octubre al lograr tres orejas de morlacos de Rocio de la Cámara, con Galloso y José Nelo, Morenito de Maracay, que completaron el cartel. Tampoco faltaron las tardes afortunadas en 1984, en la que realizó una docena de veces el paseíllo, como las del 12 de agosto en Huesca, con tres orejas de elementos de la vacada de Victoriano Martín y Ruiz Miguel y José Antonio, Campuzano, sobre la arena, o la del día 25 del mismo mes en Santa Olalla del Campo, al recolectar cuatro orejas y un rabo de toros del hierro de Antonio Martín Tabernero, ante el espada Victor Mendes y el caballista Rafael Peralta. Cumple once ajustes en el transcurso de la campaña de 1985, sobresaliendo su actuación el 8 de abril en Zaragoza en un cartel regional que completaban Aranda y Juan Ramos. Se lleva en tal coyuntura las dos orejas de su segundo toro, de la vacada de Dolores Aguirre, en función abierta con la actuación del rejoneador Manuel Vidrié. Durante el año de 1986 se vistió de luces en un par de ocasiones. Dos corridas en 1987 y cinco en 1988, con paseíllos en Madrid y Zaragoza. Al final de la temporada de 1989, año que toreó solamente dos, el 14 de octubre, en Zaragoza, la plaza en la que tomó la alternativa, vestido de salmón y oro, pone final a su carrera taurina. Se lidia un encierro de los señores Herederos de don Baltasar Ibán Valdés, que mata en compañía de José Nelo, Morenito de Maracay, y Vicente Ruiz, El Soro. Ha toreado muy poco en estos años y ha sabido buscar su vida cerca de los vestidos de luces, pero lejos del sufrimiento de tener que enfundárselos cada tarde o comprobar que no llegan los contratos. La gerencia de cerca de dies plazas, entre las que se encuentran las de Gijón, Teruel, Calahorra y Tafalla, el apoderamiento de Vicente Ruiz, El Soro, con el que ha compartido la tarde de su despedida, parecen compensarle suficientemente. su trayectoria profesional ha sido seria, responsable, limpia y honrada, por eso cuando saluda desde los medios después de la muerte del cuarto extrañó que la plaza estuviera tan destante del torero. La prolongada ovación que le dedicaron al abandonar la plaza vino a compensar la anterior frialdad. En los días en que escribimos estas lidneas continúa con sus negocios taurinos, principalmente como empresario de plazas importantes.
HISTORIA DEL TORERO
JUSTO BENÍTEZ GARCÍA
Publicado el 5 de junio de 2022
0 comentarios