
Matador de toros nacido en Anime (Tolima) en Colombia en 30 de noviembre de 1953, que ya en 1979 actuaba en España, principalmente en modestos cosos de la región central, en novilladas de signo económico. El 26 de julio de 1981 alterna en Martos (Jaén) con José Manuel Maldonado y Morenito de Jaén en la lidia de un encierro de la divisa de Alfredo Jiménez y le conceden una oreja de su segundo oponente. No tarda en tomar la alternativa, pues el siguiente 14 de agosto, en Motril (Granada), el padrino Sebastián Palomo, Linares, le cede la muerte de un astado de la ganadería de Lorenzo y Alejandro García, en ceremonia testificada por José María Dols, Manzanares. Se luce con la res que cerró plaza llamado Tabanero, que pesó 503 kilos, de la que cortaría las dos orejas y el rabo. No torearía más corridas en España tal año y lo haría en un par de ocasiones en 1983, una de ellas el 23 de octubre en Benalmádena (Málaga), donde volvería a llevarse los máximos trofeos de un toro, ahora del hierro de Prieto de la Cal, en presencia de su compañero Juan Arias y del rejoneador Francisco Sarmiento. El Bandolero. Tampoco son frecuentes sus salidas a los ruedos colombianos, ya que el mencionado año tan solo vistió allí de luces en una coyuntura. Se confirmó en la plaza Santamaría de Bogotá el 18 de diciembre de 1983, con astados de don Ernesto Gutiérrez. Fue cabeza del cartel Leónidas Manrique y lo completó Ignacio Gracia, El Pepi. Vuelve a España en 1985 y en estas plazas actúa en cuatro oportunidades, destacando su labor el 19 de marzo en Elche (Alicante), donde le otorgaron dos orejas cuando alternó con Mariano Villaescusa en espectáculo abierto con los caracoleos de Ángel Peralta. El 9 de febrero de 1986 alterna con Vicente Ruiz, El Soro, en Ibaye, nuevamente en la lidia de ganado de Icuasuco, en la que también intervinieron los rejoneadores Curro Bedoya y Andrés Vélez, anotándose una desigual actuación, pues mientras sonaría un aviso durante el trasteo de su primer oponente cortaría una oreja del restante de su lote. Ha toreado muy poco este colombiano en su país, en el que le anotaron tres actuaciones en cada una de las temporadas de 1986-1987 y 1987-1988. No me consta que lo hiciese en el siguiente bienio y en el de 1990-1991 de nuevo toreó tres corridas de toros. En las siguientes campañas solo tengo conocimiento de su intervención en un festival en 1993. En España no oreó después de 1986.

0 comentarios