
Matador de toros, nacido en Bogotá (Colombia) el 18 de octubre de 1951, que por ruedos venezolanos y colombianos participó en buen número de festejos económicos. Su primera corrida con picadores la toreó en Bogotá durante la temporada de 1966. Llegó a España en 1971 y tras intervenir en las funciones modestas reglamentarias actuó ya con caballos el 22 de diciembre de 1974 en Santa Cruz de Tenerife, con ganado de Beca Belmonte Hermanos, junto a Luis Francisco Esplá y Antonio Rubio, Macandro. Durante 1975 intervino en ocho novilladas, incluidas las celebradas el 3 de agosto en La Adrada (Ávila), donde ante Juan Mencilla cortó un total de cuatro orejas y un rabo a los astados del hierro de Juan Sánchez y Sánchez que le correspondieron, y el siguiente día 15, fecha en que se presentó en la madrileña plaza de Las Ventas para alternar con Manuel del Olmo y Jacinto Durán en la lidia de un encierro de Marín Marcos. Deja muy buen sabor de boca y es premiada su labor con una vuelta al ruedo tras la muerte de cada uno de los novillos de su lote. En la campaña de 1976 se ha vestido de luces en cuatro ocasiones y fueron cinco las novilladas en que intervino durante la siguiente, antes de tomar la alternativa el 10 de septiembre en Cercedilla (Madrid), de manos de Miguel Márquez, con Antonio José Galán de testigo de la ceremonia. Se lidiaron cinco toros de Cesáreo Sánchez Martín y uno de Lorenzo y Alejandro García y el nuevo doctor tuvo una actuación aceptable. No volvió a torear en España en el resto del año. Posiblemente en los ruedos colombianos tenga mayores y mejores oportunidades para ocupar un puesto en los carteles. Tras su alternativa española solamente torea un festival y regresa a su nación, presentándose allí en la 2.ª feria de Cali, el 30 de diciembre de 1977, con Óscar Silva y Jairo Antonio Castro de compañeros para lidiar astados de don Félix Rodríguez Antón. También añado que confirmó el doctorado en la plaza Santamaría de Bogotá el 5 de febrero de 1978, de manos del mexicano Rafaelillo, en cartel que completaba Óscar Silva. Los toros jugados lucieron la divisa de Achury Viejo. Continúa su actividad torera en cosos de su patria, en los que durante la temporada de 1980 intervino nada menos que en 15 festejos. En noviembre de 1983 toma parte aceptablemente en la primera feria del Torero Colombiano, que tuvo por marco la plaza Santamaría, de Bogotá, en la que el siguiente 18 de diciembre escucharía dos avisos durante la faena muleteril, que llevó a cabo con un astado de la vacada de Ernesto Gutiérrez. En el repetido coso capitalino fue herido por una res del hierro de José Del Carmen Cabrera, el 16 de junio de 1984, cuando actuaba mano a mano con Germán Urueña. Durante la campaña invernal de 1984-1985 toreó una corrida en su país y el 14 de septiembre del año últimamente mencionado estoqueó acertadamente un cornúpeta del hierro de Icuasuco en Bogotá. En el siguiente bienio taurino, 1985-1986, no figura su nombre en el escalafón colombiano, pero en el siguiente lo hace en cinco corridas. Desciende a dos el número de contratos en 1987-1988 y en la siguiente campaña colombiana aún más, ya que no consigue sobrepasar el número de dos. De nuevo desaparece su nombre de la clasificación en 1989-1990, para reaparecer con dos en 1990-1991 en lo que parece significar una permanencia meramente testimonial en la profesión. En 1992, Germán Bernate, el experto estadístico colombiano, le adjudica un solo paseíllo, dos en 1993, cinco en 1994 y ocho en 1995, el año que más ha toreado en las últimas temporadas, mostrándose más cuajado, más hecho y con un toreo más sereno. Durante cuatro años desempeñó el cargo de presidente de la Undetoc (Unión de Toreros Colombianos), Sección de Matadores de Toros.
0 comentarios