
Matador de toros de nacionalidad mexicana que nació en Morelia el 22 de diciembre de 1967. Se vistió de luces por vez primera en Morelia, el 12 de octubre de 1981, alternando con Porfirio Becerra y novillos de don Eliseo Moreno. Después de Participar en ferias de pueblos y en diversos tentaderos. Debutó dando acertada muerte a un astado de la vacada de Quiriceo en un modesto festejo celebrado el 7 de febrero de 1982 en su patria chica y en el que le acompañaron en el ruedo los también diestros noveles Callaíto, José Becerra, Guillermo Martín y el becerrista español Juan Pedro Galán. En la Guadalajara de Jalisco tomó parte en una función promocional de las que tuvieron lugar en el verano de 1983. Debutó en el coso Nuevo Progreso de Guadalajara (Jalisco) el 11 de mayo de 1985. El 7 de octubre de 1985 corta una oreja a un novillo de la ganadería de La Playa en Torreón, en presencia de sus compañeros de cartel Roberto Ramírez, David Agustín y Germán Vielma. En la México se presentó el 18 de octubre de 1987, alternando con El Geno y El Yeyo y novillos de don Felipe González. Ese año toreó treinta y ocho novilladas y en 1988 catorce antes de doctorarse en la Monumental de Morelia, el 10 de julio. Fue padrino de la ceremonia Eloy Cavazos y Completó el cartel David Silveti, con astados de don Reyes Huerta. El primero de la tarde, el del doctorado de Mauricio, se llamó Fundador.

Ese año intervino en siete corridas como espada de alternativa. El 23 de noviembre de 1989 confirmó en la Monumental Plaza México, de la manos de Eduardo Liceaga, con Alberto Galindo, El Geno, que también Confirmó, en el cartel. Su padrino le cedió la muerte del toro Recadero, de 512 kilos, con la divisa de don Felipe González. Este año de 1989 intervino en veintitrés corridas de toros, repitiendo antes de que finalizara el año dos veces más en la capital, aunque con poca fortuna. Bajó a once el número de contratos en 1990, pero en 1991 se dispara el número de ajustes, que alcanza la cifra de treinta y siete, no pudiendo comenzar mejor, ya que el 30 de enero, en su primera corrida, corta una oreja a un ejemplar de La Misión, en tarde que confirma el doctorado a Jorge de Jesús, El Glison. También triunfa en su tercera y cuarta salida a los ruedos en su Morelia natal. A lo largo del año se anota triunfos en plazas de menos eco taurino, pero de nuevo, cuando ya finaliza el año, el 24 de noviembre vuelve a tocar pelo en la capital, esta vez con un toro de don Javier Garfias. Todavía volvió al coso de la calle Insurgentes, el 15 de diciembre, pero esta vez no pudo repetir el éxito. Veintidós corridas contrató en 1992, dos de ellas en la capital, y de nuevo, en la segunda de las toreadas, corta una oreja.

Parecido número de contratos sumó en las dos siguientes campañas, las de 1993 y 1994, con dieciocho y diecinueve contratos respectivamente. Las siguientes temporadas sumaría una decena de festejos en cosos de menor categoría sumando, cada una de ellas, una media de diez trofeos. En 2003 desciende el número de funciones en las que toma parte, cuatro, y en 2004 lo hace en seis ocasiones, indultando ese año un astado de Jaral de Peñas en la plaza de toros de Zitácuaro del que obtiene las dos orejas y el rabo simbólicos. La temporada siguiente solo se viste de luces una tarde en Morelia y el día 2 de noviembre de 2006, en ese mismo coso, decide retirarse de los ruedos.
0 comentarios