
Matador de toros en ruedos americanos, nacido en Bogotá (Colombia) el 13 de junio de 1935. Empieza actuando en una cuadrilla bufa y se presenta como novillero en Bogotá el año 1949. Marcha a México en 1952 por ofrecérsele allí más posibilidades para la práctica de su profesión. El 29 de diciembre de 1957 toma, en la plaza mexicana de La Piedad, una alternativa –sin validez de ningún género en España—de manos de Carmelo Torres. En 1958 actúa en su patria y a finales del mismo lo hace en México. Había vestido su primer traja de luces en San José de Cúcuta, en su país, y conoció los cosos guatemaltecos a más de los mexicanos y, por supuesto, colombianos. En 1959 llega a España con deseos de torear, sin que tenga noticia de que se cumplieran sus deseos. El 31 de diciembre de 1962 corta una oreja de un toro de Armilla Hermanos en Ciudad Juárez (México) en presencia de Eliseo Gómez, El Charro, y de Luis Briones, y con la ganadería a la que pertenecieron los toros, la de San Diego de los Padres. Mayor triunfo se anotó el 1 de mayo de 1963 al inaugurar la plaza de Sogamoso (Colombia), junto a Pepe Cáceres, al serle concedidas las dos orejas y el rabo de su segundo enemigo del hierro de Domiciano Camelo. Tal año nos visita nuevamente con el nulo resultado de la ocasión anterior. Al escasearle los contratos opta por ingresar en las filas de los banderilleros de toros, y como tal actuó eficientemente en cosos de su patria, Se retiró del toreo el 19 de febrero de 1984 en la plaza de su Bogotá natal, siendo su maestro de aquella tarde, Sebastián Palomo, Linares, el encargado de cortarle simbólicamente la coleta. Su carrera de matador de toros fue muy efímera y en la actualidad pertenece a la filas de los banderilleros. Ha fijado su residencia en México y está afiliado a la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros.
0 comentarios