Matador de toros, nació en Cádiz en 1791. Su padre fundidor de metales trasladó su residencia a Sevilla donde regento un pequeño taller de platería. De ahí su apodo. José Gracia comenzó como banderillero lo habitual en aquellos tiempos y Jose María Inclán podemos decir que fue su maestro, que se nutría de jóvenes talentos lo llevó en los años 1812 y 1813. En 1814 se separó y se erigió jefe de cuadrilla y llevo en alguna ocasión a Luis Ruiz y Juan León. No habiendo sido una experiencia positiva la elevación de categoría en 1816 en calidad de sobresaliente trabaja este año. La Junta de Hospitales de Madrid tuvo noticia de los éxitos del Platero que contrató como segundo espada el año 1817 en la que tuvo de compañeros a Jerónimo Cándido máxima autoridad de la época y al Nobel Francisco Hernández “el bolero. Hizo su presentación en la corte en la corrida inaugural de la temporada 14 de abril y no disgustó su trabajo. Torero hábil fino en la suerte de las banderillas, pero algo indeciso al estoquear. las crónica dicen que toreaba sin cometer imprudencias, a los toros codiciosos los trasteaba con ligereza. Solo tuvo un leve percance al estoquear el quinto toro de la cuarta corrida el 12 de mayo un toro incierto que lo arroyo sin que esto le hiciera perder ninguna de las 16 corridas contratadas. Realizo en Andalucía las temporadas 1818 y 1819 siendo señalado el 28 de junio en Sevilla como uno de sus mayores triunfos. Continuó trabajando en las plazas andaluzas los años 1829 y 1830 tras un parón en el año 1832 toreando en el Puerto de Santa María reses de Don Antonio Mira de Vejer de la Frontera los días 23 y 24 de junio alternando con Manuel Guzmán y ofreciendo el cartel la particularidad de presentar como novillos los dieciséis toros lidiados. Se dice que se retiró de la profesión a poco de surgir Francisco Montes y que murió en Sevilla ocho o diez años después. 1845?
El Ruedo : suplemento taurino de Marca: Año X Número 465 – 1953 Mayo 21
0 comentarios