
Matador de toros nacido en Málaga el 16 de agostó de 1949, que comenzó a intervenir en corridas con picadores durante la temporada de 1970. En la siguiente toma parte en trece festejos de tal carácter, siendo herido de gravedad en el muslo derecho por una res de Juan Gallardo el 28 de noviembre en Torremolinos. En el mismo coso actúa como único espada el 20 de febrero de 1972, con ganado de José Cebada y tras cortar una oreja de su primer enemigo es herido de gravedad por el segundo en el muslo izquierdo, pese a lo cual le da muerte brillante, por lo que se le envían las dos orejas a la enfermaría. El posterior 1 de junio hay que reseñar una nueva cornada, esta vez en Barcelona, también de consideración, en el mulo derecho, inferida por un novillo de Antonio Garde Jiménez. Pese a tales contratiempos toreó en tal campaña treinta y nueve funciones, por lo que se anima a tomar la alternativa, lo que lleva a cabo el 18 de marzo de 1973 en Málaga, apadrinado por Curro Romero, con José María Dols, Manzanares, de testigo de la cesión de un toro de la ganadería de Juan María Pérez-Tabernero Montalvo. Agrada su labor a sus paisanos, que le conceden una oreja del astado del doctorado y otra de la res que cerró plaza. De veintiuna corridas toreadas tal año descendió a once en los de 1974, 1975 y 1977, con una interpolación de trece en 1975. Durante la campaña de 1979 interviene en tres corridas, sobresaliendo la del 2 de septiembre en su natal Málaga, donde, ante sus compañeros de cartel Manuel Ruiz, Manili, y César Pastor cortó un total de tres orejas de las reses de Ybarra que formaron su lote. En 1980 ascienden a cinco sus salidas a los ruedos, incluida su confirmación de alternativa en el coso madrileño el 29 de junio. El padrino, Raúl Sánchez, le cedió la muerte de un astado de la vacada de Prieto de la Cal, en ceremonia testificada por Lázaro Carmona. No le acompaña la suerte en tan destacada coyuntura, lo que, sin duda, habría de influir en su futuro profesional. Poco más tarde, el 3 de agosto, cortaría en Málaga una oreja de cada uno de los toros que le correspondieron, de la divisa de Clemente Tassara, en presencia de Rafael Torres y Alfonso Galán. Repite en la temporada de 1981 la anterior cifra de ajustes cumplidos y en las siguientes de 1982 y 1983 tan solo se viste una vez de luces, siendo su postrer paseíllo el realizado en su querida plaza de La Malagueta el 22 de mayo del citado 1983, donde alternó con Andrés Jiménez, El Monaguillo, y Antonio José Galán en la lidia de un encierro de Francisco y José Ortega. Su ausencia del coso de Las Ventas, hasta el día de su confirmación antes relatada, así como el pasar inadvertido en el empeño, motivaron que la fama de este espada no traspasara los límites de su provincia natal.
0 comentarios