HISTORIA DEL TORERO

IVÁN FÁNDIÑO BARROS

Publicado el 11 de septiembre de 2022
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros nacido en Orduña (Vizcaya) el 2 de septiembre de 1980. En la localidad alavesa de Llodio su primer traje de luces para estoquear erales de Miguel Zaballos junto a José Manuel Sánchez el 16 de agosto de 1999. Tras su efímero paso por las escuelas taurinas de Bilbao –veinte días de su ingreso se disolvió–, Vitoria y Valencia, durante las campañas de 2000 y 2001 compartió instrucción taurina al lado de los diestros Raúl Gracia, El Tato, Antonio Ferrera y Juan José Padilla, a la orilla de la desembocadura del rio Guadalquivir, en Sanlúcar de Barrameda. Anunciado en sus inicios con el sobrenombre de El Niño de la Antigua –apodo que abandonó en la campaña de 2003–, debutó con éxito como novillero con picadores en la plaza de toros de su ciudad natal el 2 de junio de 2002, donde alternó junto a los novilleros Iker Javier Lara y Julien Lescarret para lidiar utreros de la ganadería salmantina de Javier Pérez-Tabernero. Dos actuaciones más completaron su dificultosa temporada. En la campaña de 2003 tomó parte en siete novilladas en las que obtuvo once apéndices en las que obtuvo once apéndices.

La tarde del 28 de septiembre actuó en Moralzarzal, donde de tras cortar una oreja a cada uno de los ejemplares de la ganadería de La Guadamilla fue proclamado triunfador del ciclo novilleril madrileño. La temporada de 2004 le reservaba al torero vizcaíno su bautismo de sangre, un novillo con el hierro de Madrazo le asestó una cornada de pronóstico menos grave en Balmaseda el 17 de julio, y su presentación en la plaza de Las Ventas el día 12 de septiembre, Resolvió el compromiso venteño cortando un apéndice del quinto ejemplar en el orden de lidia, perteneciente a la ganadería de Naval Rosal y de nombre Risueño. Además escuchó dos fuertes ovaciones desde el tercio, la segunda al actuar en lugar de El Arqueño, novillero cogido por el cuarto utrero del festejo. El 20 de octubre cerró su esperanzadora temporada en la plaza de toros de Vistalegre de Bilbao. Realizó 19 paseíllos en los que obtuvo idéntico número de trofeos. A continuación del comprometido inicio de la campaña de 2005, en la que toreó diez novilladas en cosos de máxima categoría (Madrid, Barcelona, etc.) la tarde del 25 de agosto, en pleno ecuador de las corridas Generales de Abono, recibió la alternativa en el coso de la capital vizcaína de manos de Julián López, El Juli, que le cedió la lidia y muerte del toro Afrodisiaco, de la ganadería debutante de El Ventorrillo. El diestro Salvador Vega actuó como testigo de la ceremonia de alternativa.

 Pese a participar en otras dos corridas de toros, en la campaña de 2006 Iván Fandiño realizó 18 paseíllos en los que cortó 27 orejas. Aunque no paseó trofeos en los cosos de Illumbe en San Sebastián –20 de agosto— y Vistalegre en Bilbao -26 de agosto–, el torero vizcaíno dejó la impronta de su arrebujado concepto del toreo, consolidado oficio e importantes avances técnicos frente a reses de Victorino Martín y La Quinta, respectivamente. Con todo, el tercer toro del encierro de La Quinta le infirió en el ruedo bilbaíno una cornada limpia de 8 centímetros de profundidad en la zona rectal. Si bien perdió significativos triunfos como consecuencia de su irregular manejo de los aceros, Fandiño recibió en 2006 el premio a la mejor estocada de la feria de Alcalá de Henares.

Tras un intenso periplo por plazas menores, el 12 de mayo de 2009 confirmó la alternativa con Antonio Ferrera, y Morenito de Aranda como padrino y testigo, ante «Catalán«, toro de la ganadería «La Dehesilla«, castaño, n.º 210, 545 kg El resultado artístico fue de ovación. Lució un traje lila y oro. El 13 de abril de 2010 hace su presentación en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, para lidiar durante su Feria de Abril, una corrida de Palha en presencia de Arturo Macías y Serafín Marín. Durante la celebración de la Feria de la Comunidad, corta su primera oreja en Madrid, el 1 de mayo (de este mismo año). Termina la temporada con 32 corridas de toros. En 2011 fue el año de su lanzamiento al estrellato taurino tras cuatro grandes actuaciones en la plaza de toros de Las Ventas, Madrid, cortando otras tantas orejas, lo que le otorgó numerosos premios, como el de triunfador de San Isidro y de la temporada. A pesar de recibir una grave cornada en Málaga el 20 de agosto, terminó la temporada a la cabeza del escalafón. Su ascensión continúa en 2012, donde tras un periplo americano con triunfos diarios, arranca la campaña española abriendo la Puerta Grande en la Feria de Fallas de Valencia; continúa de modo triunfal en Sevilla y Madrid, donde obtiene sendas orejas. Lidia dos corridas en solitario en BilbaoValencia en apenas un mes, corta dos orejas en las Corridas Generales de Bilbao y repite éxito en Madrid con una gran actuación en la Feria de Otoño, triunfos a los que une los del suroeste francés, que le distingue como el torero del año después de verle salir en hombros en Dax, Bayona y Mont-de-Marsan. Las Puertas Grandes de Arlés, SalamancaGuadalajaraPontevedra o Toledo, junto a las americanas de Medellín, Lima y Cali, redondean un año dorado, que culmina con la Oreja de Oro al triunfador de la temporada, que concede Radio Nacional de España. Instalado en la élite, abre el 2013 con éxitos «americanos» en Lima, Cali, Medellín, Duitama, Mérida y San Cristóbal, y en España cortando una oreja en Castellón y Valencia, se erige como triunfador de la Feria de Pascua en Arlés y resulta herido en Madrid en la primera de las tres comparecencias que tenía, al entrar a matar a un toro de Parladé al que realiza la mejor faena de la Feria de San Isidro. Retorna a los ruedos tras un mes de convalecencia, para seguidamente erigirse en triunfador de la Feria de San Fermín, y cortar cinco orejas en dos apoteósicas actuaciones en Mont-de-Marsan. Se alza con el premio al triunfador de la temporada en Francia, destacando su encerrona en Bayona antes seis toros de Fuenteymbro, al que suma una épica faena en Bilbao a un fiero toro de Jandilla, una de las cumbres de una temporada que también cuenta con éxitos destacados en ArlésSantanderCáceres, SalamancaBurgosPalencia, PontevedraCuenca, AlmeríaCiudad Real y Zaragoza. Formó parte también de la terna de la Corrida de la Prensa de la Feria de Septiembre de Murcia, en la que cortó una oreja. Por segundo año consecutivo Radio Nacional de España le premia con la Oreja de Oro al torero más destacado del año.

Tras una intensa campaña americana, comienza el 2014 en Valencia, durante Las Fallas con un gran triunfo y tras actuar dos tardes en la Feria de Abril de Sevilla, el 13 de mayo, abre la puerta grande de Las Ventas tras cortar dos orejas a una brava corrida de Parladé, durante la Feria de San Isidro. En esta actuación provocó un hito en la temporada, pues al quinto de la tarde, segundo de su lote, le entró a matar sin muleta, encunándose en los pitones. Volvió a Madrid en la tradicional Corrida de Beneficencia, donde volvió a sumar una nueva oreja. Fue este 2014 una campaña triunfal para la figura de Orduña, terminando la campaña con más de 60 festejos y grandes triunfos en Pamplona, donde cortó 4 orejas y fue designado triunfador por segundo año consecutivo, SoriaMont de Marsan, Bayona, Palencia, Ciudad Real, Guadalajara, La Coruña, Talavera de la Reina, Valladolid, Linares o Alicante entre otras. Tras terminar la campaña española se casó el 18 de octubre con la ecuatoriana Cayetana García Barona, hija del ganadero Luis Fernando García, de la ganadería Campo Bravo, en RiobambaEcuador. Iván Fandiño y Cayetana tuvieron una hija de su matrimonio, Mara. La campaña 2015 la comenzó con un órdago a la grande, encerrándose con 6 toros de ganaderías legendarias en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid. La fecha elegida, el 29 de marzo, fuera de la feria y sin el respaldo del abono, no fue óbice para que se colgara el cartel de «NO HAY BILLETES» y generara una gran expectación. El no poder triunfar en aquella apuesta, le pasó factura y aunque triunfó en las plazas de Bayona, Pamplona, Guadalajara, Beziers o Palencia y, sobre todo en el apoteósico «mano a mano» con Enrique Ponce en Mont de Marsan, bajó el número de contratos pese a mantenerse en una situación destacada en el panorama taurino. La temporada 2016 iba por los mismos derroteros hasta que en Bilbao, durante su Aste Nagusia,  inmortalizó a «Lagunero» de Jandilla en una memorable faena. Siguió su racha de triunfos en Dax y Guadalajara hasta que cayó herido en Úbeda y al reaparecer en Zaragoza unos días después, de nuevo cayó herido, esta vez de gravedad. En la temporada 2017, siguió ascendiendo posiciones y tras triunfar en Guadalajara, abrió la puerta grande de Arlés, donde terminaría siendo designado triunfador de la temporada. Tras un brillante paso por San Isidro y repetirlos en Ambato, Plasencia e Inca, todo indicaba que volvería a recuperar los puestos de privilegio.

Pero el 17 de junio de 2017, a los 36 años, en la localidad francesa de Aire-sur-l’Adour, en el departamento de Landas, el toro «Provechito«, de la ganadería española de Baltasar Ibán, se interpuso. Durante la corrida de toros que conmemoraba las fiestas de este pueblo francés. Al querer ejecutar un quite por chicuelinas, el toro lo cogió y derribó arrojándolo al suelo, y allí le infirió una seria cornada que le afectó al hígadopulmón y riñón, seccionando la vena cava inferior y provocando una grave hemorragia. Tras ser atendido en la enfermería de la plaza, y ante la gravedad del percance, Fandiño fue trasladado al Hospital de Mont-de-Marsan, falleciendo una vez llegó allí debido a un segundo paro cardíaco que no pudo superar. Los médicos que le atendieron solo pudieron certificar su muerte.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno + doce =