
Matador de toros nacido en San Fernando (Cádiz) el 8 de marzo de 1976. En su localidad natal vistió el primer terno de seda y oro, un traje azul marino y oro, el 16 de junio de 1990. Le acompañaron en el paseíllo Jesus Belmonte y David Romero. Permanece dos años alternando en festejos de promoción y también en San Fernando se presenta por vez primera en novillada picada, el 18 de julio de 1992. Viste rosa y oro y esta vez tiene por compañeros al chiclanero Abel Oliva y el sevillano Rondino. Los Novillos que se lidian son del hierro de los señores Herederos de don Manuel Álvarez Gómez. El festejo se celebra por la noche y el debutante se lleva las dos orejas del primer novillo picado que estoquea en público. Con desigual fortuna, ya que en El Puerto de Santa María, donde ha cortado una oreja a un novillo de don Fermín Bohórquez, el 6 de septiembre, el siguiente 4 de octubre ve cómo otro con el mismo hierro vuelve vivo al corral. Ha intervenido esta primera temporada con los plazas montadas en cuatro novilladas. En la siguiente de 1993 no se acrecienta demasiado el número de actuaciones, que no pasa de cinco, con una salida en hombros, el 10 de julio, en Sanlúcar de Barrameda. La temporada de 1994 sí que aumentan los festejos en los que interviene, pero con la particularidad de no pisar ruedos en los que los triunfos tengan la necesaria resonancia.

Apunto que se presentó en Francia el 30 de julio, en Tarascon, con El Turronero y Ramón Mateo, Morita, lidiando novillos de don François André. Su única actuación en una plaza de segunda fue el anterior 9 de abril, en Guadalajara, donde cortó una oreja a un ejemplar de don Domingo Hernández. En 1995 toma parte en un total de once novilladas, un número de festejos que fue disminuyendo en campañas posteriores hasta que decide tomar la alternativa.

El evento tuvo lugar el 18 de julio de 1998 en San Fernando (Cádiz) con Ortega Cano de padrino y Canales Rivera como testigo. El toro de la ceremonia, al que Chamaqui le cortó las dos orejas, pertenecía a la ganadería de Carlos Núñez, estaba herrado con el número 73, era negro mulato y se llamaba Limpiador. Esa misma campaña, ya como matador de toros, hizo el paseíllo otras dos tardes. Tras varias temporadas en blanco su última actuación vestido de luces tuvo lugar en un festejo mixto celebrado el 17 de julio en su localidad natal, San Fernando, donde cortó una oreja alternando junto a los novilleros Benjamín Gómez y Jesús Carrasco ante reses de Los Derramaderos y Viuda de Diego Garrido.
0 comentarios