HISTORIA DEL TORERO

EMILIO REY CORRALES

Publicado el 28 de octubre de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros que nació en Cáceres, el 28 de septiembre de 1968. En sus primeras actuaciones utilizó el apodo de El Pato, nombre que utilizaba su padre, modesto novillero en su juventud. Se presenta por vez primera de luces el 6 de agosto de 1983, en un espectáculo denominado Las Brujas. Le acompañó ese día Pablo Nevado y Las reses pertenecieron a una ganadería conocida como la de Eugenio El Canario. Estuvo también en la parte seria de El Toronto. Se anotó una aceptable actuación el 25 de julio de 1984 al torear en Mérida (Badajoz). Bien poco después, el 12 de agosto, corta las dos orejas en Barcelona, en la misma provincia, de un astado de la vacada de Cayetano Muñoz, en presencia de sus compañeros José Elba y Javier Moreno. El 25 de agosto de la posterior temporada actuó discretamente en el municipio pacense de Navalvillar de Pela, frente a un novillo del hierro de Juan Pedro Domecq. En ocasiones utilizó el apodo de El Pato. Deja los añojos y se convierte en novillero sin picadores desde el 28 de septiembre de 1984, en que forma cartel con Manolo Campuzano y el rejoneador extremeño Ricardo Murillo para lidiar reses de don Demetrio Lancho Coris e Hijos. En esta categoría se mantiene varios años, hasta que se presenta con picadores en Ciempozuelos (Madrid), el 25 de enero de 1987, con novillos de La Fresneda, y Julián Maestro y Manuel Díaz, Manolo por aquella época y hoy El Cordobés, de compañeros. El 3 de mayo de 1987 corta una oreja en Talamanca del Jarama, de un ejemplar de la divisa de los hermanos Cañitas. Esa temporada alterna en cuatro novilladas con picadores. Ya con su nombre de pila, ha abandonado el apodo de El Pato, interviene en un número mayor de novilladas en 1988, alcanzando la cifra de siete, sin que ninguno de los ajustes sea en plazas de las que puedan extraerse beneficios de los éxitos. El 4 de marzo de 1989, en Cáceres, se despide de novillero. Alterna con Julio Aparicio y Antonio Posada en la lidia de novillos de don Miguel Higüero Tabernes. Pocos días después, el 18 de marzo, en Mérida (Cáceres), de manos de José María Manzanares, en presencia de Juan Mora, recibe la alternativa. Su padrino le cede la muerte del toro Monterillo, herrado con el número 51, negro zaino de capa y de 580 kilos de peso. Perteneció al hierro de don Luis Albarrán González. El neófito vistió de blanco y oro y brindó este toro a su padre. Se conmemoraba ese día el setenta y cinco aniversario de la inauguración de la plaza y el festejo contó con la participación de los cantaores El Turronero y Niño de la Rivera, acompañados de los guitarristas Manolo Franco y Manuel Domínguez, para motivar a los toreros, en expresión de Antonio Vélez, alcalde de la localidad. No pudo triunfar Emilio, probablemente por la falta de fuerzas de sus ejemplares. Termina con cuatro festejos su primera campaña de matador de toros y solamente propicia la temporada de 1991, ya que solo logra ajustarse tres tardes. Torea el segundo de los festejos en Cáceres, el 31 de mayo, en compañía de Luis Reina y los rejoneadores Nano Bravo y Juan José Rodríguez, con toros de don Antonio Flores Tassara.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

doce − cuatro =