
Matador de toros nacido en Córdoba, el 28 de julio de 1979, en el seno de una familia taurina, ya que su padre, Jacinto Rey Arnau, Rafael de Córdoba, fue también novillero. Viste Antonio de luces por vez primera, de blanco y plata, para matar también su primer becerro, el 14 de febrero de 1994, en la localidad granadina de Chimeneas. Alternan con él José Muñoz y David Vilariño. Después llegaría a sumar hasta veintisiete novilladas sin castoreño. El 20 de enero de 1995 se presentó con picadores en Padul (Granada), con Juan de Pura de compañero en la lidia de cuatro novillos de la divisa de don José Benítez Cubero, cortando cuatro orejas y un rabo a los que entraron en su lote. Este buen comienzo le deparó un total de diecisiete contratos durante esta primera temporada con las plazas montadas. Sabiamente aconsejado por su padre, su carrera como novillero la ha emprendido despacio, haciéndose en los pueblos, pero con la intención de empezar a asomarse en cosos importantes en 1996, año en el que hay posibilidades de que sea apoderado por el matador de toros cordobés Fermín Vioque. De sus actuaciones en 1995 de este torero clásico, muy artista, habría que destacar la de Palomares del Campo (Cuenca), el 15 de abril, día que se inauguraba el coso, donde cortó cuatro orejas y un rabo a novillos de la divisa de La Fresneda, con Curro Matola de compañero.

También en Belmonte, asimismo en la provincia de Cuenca, obtiene otro triunfo parecido al cortar igual número de trofeos a un novillo de don Felipe Navarrete Ortega y otro de los señores Giménez Indarte, aunque quizá para el novillero el mayor éxito fuese el de Torre de Juan Abad (Ciudad Real). El 9 de septiembre, sin cortar tantas orejas, por la importancia del ganado con el que se enfrentó. El balance final de la temporada fue de diecisiete novilladas picadas. Treinta y siete novilladas suma en 1997, dieciséis en 1998 y 9 en la temporada de 1999. En 2000 comienza temporada lidiando en Málaga el 26 de marzo sin mucha fortuna. Toma la alternativa el 21 de mayo de ese año en su Córdoba natal, de manos de Juan Muriel y en presencia de Alejandro Castro con toros de Criado Holgado. Finaliza la campaña con un total de seis festejos en su haber. Ocho corridas torea en 2002, casi todas ellas en Benalmádena, mientras que en 2002 suma un total de veinte paseíllos, aunque casi todos ellos en plazas de menos relevancia, igual sucedería la temporada siguiente, en la que logró torear en una decena de ocasiones, cuatro menos que en la temporada de 2004. Ese año se vino anunciado de nuevo, sobre todo, en Benalmádena. En 2005, año que finalizó con una veintena de contratos, hizo campaña mexicana. En ese país toreó tres corridas. La temporada de 2006 sumó un total de seis paseíllos, de nuevo, en plazas de menos relevancia.

0 comentarios