
Matador de toros nacido en Valdepeñas (Ciudad Real) el 1 de abril de 1972, aunque reside en Puebla del Príncipe, de donde se le considera. Es hijo del ganadero don Clemente Parra Polo y es indudable que la dedicación de su padre influye en su decisión de hacerse novillero. Toreó en público por vez primera el 2 de agosto de 1988, en Daimiel. Después de torear una importante cantidad de novilladas sin picadores, hizo su debut con los del castoreño el 27 de agosto de 1990, en Cantimpalos (Segovia), con José Antonio Valencia de compañero y novillos de don Vicente Guzmán Amo. Su participación pasó a las efemérides del año por el percance que sufrió y que le impidió matar ambos novillos. Las heridas fueron calificadas de muy graves y no puede reaparecer hasta el 13 de octubre, en Almagro, Donde matar sus dos novillos, en compañía de Félix Jesús Rodríguez y El Almendralejo. Se corrieron astados de los señores Hijos de don Bernardino Giménez Indarte, en número de cuatro, y de doña María Sanz. Solamente intervino en esas dos novilladas en su primer año con picadores. Muy poco toreó en 1991, solamente siete novilladas, y tampoco lo hizo demasiado en 1992, año que logró hacer nueve paseíllos. Entre ellos el que, vestido de corinto y oro, realizó el 18 de julio en Madrid, para presentarse ante la afición de la capital. Desfiló con Julián Zamora y el colombiano Dinastía, que también actuaba por vez primera en Las Ventas. Se corrieron novillos portugueses de la divisa de don Luis Jorge Ortigão Costa. El primero de su lote se llamó Bailador, estaba herrado con el número 67, era negro bragado y pesó 436 kilos. Su balance fue de silencio en el primera y vuelta al ruedo en el otro, que bien pudo ser una oreja, ya que se pidió con insistencia para premiar una faena que en algunos momentos alcanzó cotas de cierto interés con la mano izquierda. Tampoco intervino en suficiente número de festejos en 1993, cinco en total, ni en 1994, en el que actuó en seis novilladas picadas, todas ellas en localidades de escaso relieve taurino. En 1995 interviene en siete festejos picados, vestido de luces. El 25 de junio de 1997 toma la alternativa en Abenójar (Ciudad Real), con el toro Fachando, de la ganadería de Francisco Galache de Hernandinos, marcado con el número 66, negro y de 450 kilos de peso, cuya muerte le cede Rafael Camino en presencia de Cristina Sánchez. El toricantano corta una oreja. El 21 de noviembre de 1999 debuta en ruedos americanos, concretamente en la plaza mexicana de Durango, con el toro Hilandero, de la ganadería de Yturbe Hermanos, cárdeno, marcado con el número 31. Fueron sus compañeros de terna El Chilolo y Judas Tadeo. Desde entonces y hasta el año 2001 (último que consta en su estadística), torea poco y en plazas de escasa repercusión.
0 comentarios