HISTORIA DEL TORERO

ALFREDO RÍOS DELGADO (El Conde)

Publicado el 1 de noviembre de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros mexicano, nacido el 23 de diciembre de 1974, en el estado de Jalisco. En Algunos programas de la Plaza México dice que fue en Guadalajara. En otros, una nota dice literalmente: <<Lamentamos no proporcionar el nombre y lugar de nacimiento de El Conde por así convenir a los intereses de su representante>>. Quizá por esta razón también apareció, incluso en programas e informaciones mexicanos, como Alfredo Delgado. Lo que resulta indudable es que su apodo lo toma del que desde muy pequeño le ponen por lo condenadamente travieso que era. Su primera actuación como novillero fue en Valle de Guadalupe (Jalisco), el 12 de enero de 1991. Sus compañeros de cartel fueron Enrique Bejarano, Manolo Ramos y Gustavo López. Los novillos pertenecieron al hierro de San Marcos. Ese año interviene en un importante número de novilladas, ya que lo hace en veintinueve, incluida su presentación, el 16 de junio, el la Monumental Plaza México. En esta ocasión, sus compañeros son Jorge Mora y Federico Pizarro.

Los novillos lidiados fueron de De Santiago. En 1992 y 1993 suma cuarenta y tres y veinte novilladas, respectivamente. Este último año viene a Europa, debutando en Francia, concretamente en Arlés, el 15 de agosto. Fue su única actuación en ese país y alternó con Niño del Tentadero y Julián Guerra. Los novillos fueron del hierro francés de Lucien Tardieu. En España torea también una sola tarde, en Torrevieja, el 15 de septiembre, corrida mixta que se transmitió por televisión. Lidió dos novillos de Soto de Luis con los matadores Manolo Cortés y Marcos Sánchez-Mejías , en festejos en el que también actuó el rejoneador Rafael Peralta. Regresa a su país para tomar la alternativa, el 9 de octubre, en Pachuca, de manos de Pedro Gutiérrez, Niño de la Capea, en presencia de David Silveti. El toro de la ceremonia, con el hierro de Huichapán, se llamó Bordador. Con cinco corridas de toros terminó el primer año de alternativa. Esta cifra se vio ampliamente superada en 1994, ya que llegó a sumar diecisiete tardes, incluida su confirmación de alternativa en la Plaza México. La efeméride fue el 9 de enero, siendo padrino Manolo Mejía, en cartel que completó Mario del Olmo. El toro de la cesión, con el hierro de Las Huertas, se llamó Rociero. En 1999 hace campaña española, donde solo torea cuatro festejos en plazas de menos relevancia a excepción de Gerona. Dieciséis corridas torea en el año 2000 en México y veintisiete suma la temporada siguiente, en la que se ve anunciado dos tardes en la plaza México. Doce paseíllos realiza en el 2001 –todos en su país—mismo número con el que finaliza la temporada del año 2002, en la que vuelve a torear en la Monumental mexicana, donde da una vuelta al ruedo el 9 de febrero con una corrida de San Marcos. Consiguió cortar una oreja en tan relevante escenario el 15 de octubre de 2004 con un encierro del hierro de San Lucas. Ese año indultó un toro de Barralva en la ciudad de Guadalajara la tarde del 21 de noviembre. Sin lugar a dudas este final tan halagüeño hizo que la siguiente temporada firmara un total de treinta y cinco paseíllos, viéndose anunciado en las plazas más relevantes de su país. Sin embargo, al año siguiente el número de contratos volvió a descender a un total de dieciséis.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + 11 =