Matador de toros. Nació en Guillena (Sevilla), el 26 de marzo de 1966. Interviene en una corrida con picadores durante la campaña de 1985. En sus comienzos, hasta 1987, utilizó el apodo de El Vinagre. En septiembre de 1983 viste su primer traje de luces, acartelado con Manuel Campuzano, Antonio Manuel Punta y Manuel Romero y reses de don Eloy Jiménez. La primera novillada con picadores que yo al menos le tengo anotada es en Sevilla, el 12 de mayo de 1985, alternando con José Luis Seseña y Antonio Modéjar. Los novillos que se lidiaron pertenecían a los hierros de don Gabriel Rojas Fernández y El Pizarral. Esa Campaña interviene en cinco novilladas picadas. Siete se apunta en 1986, y como Antonio Vázquez, ya sin el apodo, en 1987 actúa en una sola novillada. Dos actuaciones en 1988, una de ellas en corrida mixta, y otras dos en 1989, ambas en Sevilla, da idea de lo poco que viene toreando. Un paseíllo en 1990, también en la capital hispalense ocho en 1991 y cinco en 1992 dan paso a la alternativa. Su última novillada, en el último año citado, fue la correspondiente al 13 de septiembre, en Sevilla, alternando con Juan de Félix y Leocadio Domínguez y novillos del señor Conde de la Maza, tarde en la que fue corneado mortalmente el banderillero Ramón Soto Vargas. Decide tomar la alternativa en su ciudad natal, el 3 de abril de 1993, vestido de blanco y oro, de manos de Fermín Vioque, quien, en presencia de Jerezano , le cede la muerte del toro Empacadero. Número 34, castaño ojinegro, de la ganadería de don Gabriel Rojas Fernández. Con otra corrida de toros en su Guillena natal finalizó su campaña en 1993. En 1994 no se vistió de luces este matador de toros.
HISTORIA DEL TORERO
ANTONIO VÁZQUEZ MÉNDEZ
Publicado el 14 de marzo de 2024
0 comentarios