HISTORIA DEL TORERO

SANTIAGO ORTIZ TRIXAC (Santiago Ortiz)

Publicado el 12 de agosto de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros nacido en Huelva, el 4 de octubre de 1949, en el seno de una familia sin antecedentes taurinos, pero por esos misterios que hacen aún más especial la profesión de torero, con once años se pone delante de una vaca en las capeas del pueblo onubense de Trigueros. Su primer traje de luces lo viste en Huelva, el 1 de mayo de 1966, y en el escalafón de los sin picadores continúa hasta la temporada de 1969, cuando debuta con los del castoreño en Olivenza, el 27 de abril, alternando con Rafael Beca Belmonte y Vega Gallardo, en festejo en el que también actuó el rejoneador Ángel Peralta, con un astado de su hierro. Santi regaló el sobrero y el éxito no pudo ser mayor, ya que a las cuatro orejas que ya había cortado sumó otra de este ejemplar, que, como el resto, lució la divisa de don Miguel Báez. Continúa su campaña toreando en plazas como la Maestranza de Sevilla o la Carabanchelera Vistalegre, donde actúa en tres ocasiones, dejando buen ambiente entre los aficionados. Pero el sabor dulce del triunfo se trueca en amargo al recibir dos cornadas ese mismo año. Una leve en Cabeza mesada (Toledo), el 15 de junio, que le infiere un novillo de Frías Hermanos, en la tarde de su bautizo de sangre. Fue el precio que pagó por un triunfo de tres orejas.

Fue el precio que pagó por un triunfo de tres orejas. La otra fue el 3 de agosto en su ciudad natal. Esa vez, un novillo de Gerardo Ortega le rompe la vena femoral, siendo el pronóstico de las heridas grave. Continúa su carrera en 1970, pero después de otro éxito en Huelva, el 27 de junio, con novillos de Concha y Sierra, en cartel que completaron José Luis Galloso y Raúl Aranda, dice adiós a los ruedos. Se aleja de ellos y decide estudiar para hacer el Bachillerato y licenciarse e ciencias físicas en la Universidad de Sevilla, que contrata como profesor. El 31 de julio de 1979 reaparece en Huelva alternando con Salvador Ortega y Pepe Luis Vázquez en la lidia de ganado de Manuel González, en forma aceptable. Participa en otras dos novilladas dicho año y no vuelve a sonar su nombre en ningún festejos de importancia hasta la fecha de su alternativa, que tuvo lugar en Huelva el 3 de agosto de 1982, fecha en que José Antonio Campuzano, en presencia de Jorge Gutiérrez, le cede la lidia y muerte de Ordinario, número 1, del hierro de don Eloy Jiménez Prieto. Pasado como novillero, sin apoderado y ayuno de contratos, la alternativa es el único camino que le queda para dar continuidad a su carrera. Sabe que es difícil, afronta el riesgo, pero no tiene suerte. De su honradez y sinceridad da fe esta confesión: <<La Fortuna no me acompañó y aunque en el toro de la ceremonia estuve francamente bien, a pesar de no ser bueno, con el otro –que fue peor—me estrellé totalmente y pegué el petardo de mi vida. Seguí luchando, pero ya no había nada que hacer>>. Ante esta situación abandonó los toros, se centró en su puesto de profesor y algún tiempo después cambió la espada y la muleta por micrófono y pluma. Actualmente continúa su actividad de escritor y conferenciante taurino. El torero, profesor y escritor Santiago Ortiz (Huelva, 1949) ha fallecido este martes 4 de octubre en el Hospital de Jerez de la Frontera, víctima de una larga enfermedad. Licenciado en Ciencias Físicas, en la especialidad de Física Teórica, por la Universidad de Sevilla, trabajó durante siete años como profesor en el departamento de Termodinámica. Tras terminar sus estudios y después de varias idas y venidas en el toro, su amistad con el novillero onubense Antonio Batalla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once + siete =