
Matador de toros de nacionalidad peruana nacido en Miraflores (Lima) el 13 de abril de 1974. Pertenece a una familia acomodada y se inicia en el ambiente taurino en la finca de los hermanos Rafael y Roberto Puga. Se vistió de luces por vez primera en una novillada si picadores en el coso limeño de Acho, en el tradicional día de la procesión del Cristo Morado, el 12 de octubre de 1992. Vistió de verde Nilo y oro, y le cortó las dos orejas a un novillo de don Roberto Puga. También en esa preciosa plaza se presenta con picadores en septiembre de 1993. Ese mismo año participa en la primera del abono de la Feria del Señor de los Milagros. Ha toreado en Colombia, y en España se presentó en festejo picado el 21 de mayo de 1994, en Santisteban del Puerto (Jaén), alternando con Conrado Muñoz y Javier Clemares, cortando dos orejas al primero de sus novillos, de los señores Hermanos Collado Ruiz. Mató otro con la divisa de los señores Herederos de don Luis Frías Piqueras, en el que se silenció su labor. Aquí intervino en esa sola novillada con picadores.

Este año de 1994 actuó con bastante éxito en Lima, en cuya feria hizo el paseíllo el 20 de noviembre, en una corrida mixta, con los espadas de alternativa Manolo Sánchez y Óscar Higares. Ese mismo año hizo su presentación en Colombia, toreando en la capital, Bogotá. Ayudado por Juan Ruiz Palomares, en 1995 se le anotan ocho novilladas con picadores en España, habiéndosele declarado triunfador de la feria de Algemesí. Ha oreado también en Perú en este último período. En la importante Feria del Señor de los Milagros de la bicentenaria plaza Acho, de Lima, el 8 de diciembre de 1995, vestido de azul y oro, tomó la alternativa de manos de Enrique Ponce, en presencia del portugués Pedrito de Portugal. El padrino le cedió la muerte del toro de la divisa mexicana de Huichapán, que se llamó Camborio, herrado con el número 11, cárdeno bragado, aleonado de hechuras, veleto y cornicorto de encornadura, y de 513 kilos de peso. Bartolomé Puiggrós, ganadero y responsable de la sección taurina del diario El Comercio, de Lima, en su crónica de la corrida, comentaba que la alternativa había sido triunfal: <<Para la historia quedará escrito que un sobrino nieto de Mario Cabré, el torero, actor y poeta catalán, y de don Fausto Gaztañeta (Que se vaya), crítico taurino de esta misma página hasta los años cuarenta, que se llama Rafael Gaztañeta Díez, tomó la alternativa en Acho con toro mexicano de Huichapán, que atendía por Camborio. El burel se emplazó y salió suelto, por lo que los lances fueron uno a uno y remató envolviéndose en el capote en una media verónica que era una media chicuelina.


Brega el coleta con finura para ponerlo en suerte, y a pesar de que Juan Manuel Díaz pone la grupa y no el pecho del caballo, aguanta largo puyazo el toro. Luego de la entrega de los trastos de manos de Enrique Ponce, brinda a su padre, el doctor Pedro Gaztañeta, mientras el toro escarba y echa la cara al suelo. Se dobla es larguísimo y provoca la primera ovación. El toro lleva la cara a media altura y los derechazos de la primera serie y el de pecho son buenos. Otra serie ya más acoplada y los dos de pecho; el que da por el pitón izquierdo es enorme. Un ayudado por bajo para colocarse y naturales también largos y mandones que cierra con un molinete. Naturales citando de frente, circular y desplante, estoconazo a un toro que levanta Yobera, el puntillero, que lleva una mala feria. Al fin dobla y le otorgan las dos orejas, con las que da una triunfal vuelta al ruedo>> . Confirma su doctorado en Las Ventas el 24 de mayo de 1997, con Luis Miguel Calvo como padrino y Uceda Leal como testigo. Desde entonces apenas se viste de luces, tanto en España como en América.
0 comentarios