Matador de toros. Nació en Huelva el 5 de agosto de 1972. Como becerrista intervino en la modesta función celebrada el 22 de marzo de 1987 en la localidad de Zalamea la Real, en la que dio una vuelta al anillo tras estoquear a una res de la vacada de Juan Montoliú. El posterior 5 de julio, en la localidad onubense de Almonte, le concedieron las dos orejas y el rabo de la res de la divisa de José María Arnillas que le correspondió. Llevado de su afición participó en numerosos tentaderos en la zona donde vive, pero fue Francisco Dorado quien le dio la oportunidad de vestirse de luces por vez primera, en Cabeza la Vaca, el 15 de agosto de 1987. Dos años más continúa acudiendo a tentaderos e interviniendo en festejos de promoción. Con picadores se presentó el 5 de agosto de 1989, en Cortegana (Huelva), con Martín Pareja-Obregón y el rejoneador Luis Domecq de compañeros. Lidió dos novillos con el hierro de Viento Verde, cada uno de los cuales les cortó una oreja. Unos días después, el 10 de agosto, se presenta en Sevilla, en su segunda y última actuación con picadores del año. Alternó con Juan de Félix y Juan Alfonso Bermudo, que debutaban ese día con los del castoreño, matando dos novillos con la divisa de Toros de El Torero. La Temporada siguiente se prepara intensamente, interviniendo en trece novilladas, repitiendo en Sevilla, el 20 de mayo, y presentándose en Huelva, el 1 de agosto, con Jesulín de Ubrique y Chamaco de compañeros. La tarde resulta triunfal para Miguel, que corta dos orejas a su primero y una del segundo, ambos con el hierro de don Juan Pedro Domecq. También participa en número parecido de novilladas en 1991, catorce en total, con dos paseíllos consecutivos en Sevilla, el 26 d mayo y el 9 de junio. La primera tarde dio la vuelta al ruedo en el cuarto novillo, y en la segunda, en la que no pudo revalidar su éxito, tuvo que matar tres por cogida de Manuel Benitez Peréz (El Cordobés). También repite triunfo en Huelva, el 1 de agosto, alternando con Luis de Pauloba, que reaparece después de su grave cogida, y Chamaco, cortando una oreja a su segundo jandilla. En1992 solamente interviene en una novillada con picadores, la de su presentación en Madrid, el 8 de marzo. Alternó con José Antonio Muñoz y Ángel de la Rosa, matando en primer lugar el novillo llamado Grandito, número 22, negro, con el hierro de El Jaral de la Mira, silenciándose su labor, algo que también sucedió en el otro de su lote. En 1993 y 1994 no se vistió de luces, al menos para participar en novilladas picadas. Sorprendentemente, el 10 de septiembre de1995 toma la alternativa en Cortegana (Huelva), de manos de Fernando Cepeda, en presencia de Luis de Pauloba. Su padrino le cedió la lidia y muerte del toro Vinagrero, número 66, castaño de capa, de la divisa de don Carlos Núñez. Vistió de burdeos y oro y aunque el balance de su actuación fue muy favorable, ya que cortó las dos orejas a este toro y las dos y el rabo del que cerró plaza, como cabía esperar, después no volvió a vestir de luces.
HISTORIA DEL TORERO
MIGUEL CARRASCO LÓPEZ
Publicado el 27 de junio de 2022
0 comentarios